País11/05/2022

El Gobierno anunció financiamiento para pymes por $ 70.000 millones

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció hoy la implementación de dos nuevas líneas de financiamiento para pymes. Los créditos son a 60 meses.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Foto: NA

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció hoy la implementación de dos nuevas líneas de financiamiento para pymes por un monto estimado en alrededor de $70.000 millones, de los cuales $50.000 millones se destinarán a fomentar la capacidad exportadora y otros $20.000 millones para proyectos de sustitución de importaciones.

"Argentina ocupa el puesto 15 en crecimiento de sus pymes sobre un total de 45 países y con estas dos líneas de financiamiento buscamos que el sector productivo aumente sus exportaciones y se ahorren divisas por la sustitución de importaciones", señaló Kulfas en el lanzamiento de las nuevas líneas de financiamiento para pymes.

El ministro explicó que, a pesar de algunos problemas de suministro en Asia y el encarecimiento del costo de los fletes, se profundizará el camino de la producción para "reestructurar las redes productivas, con grandes oportunidades para las pymes".

"Con estas líneas (de financiamiento) buscamos que no se frenen los procesos de inversión a través de tasas subsidiadas", subrayó el funcionario.

En este sentido, recordó que la inversión sigue creciendo y en el período 2020-2021 "la inversión productiva fue 30% más elevada que en el año 2019" y precisó que se registraron "1.321 anuncios de inversiones por un total de US$ 50.000 millones".

Kulfas aseguró que el "primer trimestre de esta año fue el más importante de la historia en términos de exportación de bienes".

Las líneas de financiamiento anunciadas este mediodía tendrán un cupo inicial de $50.000 millones para las exportaciones y $20.000 millones para la sustitución de importaciones.

Kulfas remarcó el contexto en el que se define esta política pública de apoyar a las pymes exportadoras y subrayó que estamos ante cambios "geopolíticos" y una etapa "diferente de la globalización" en la que hay "cadenas de valor más cortas" y redes de "suministros más estrechas".

Remarcó que esta gestión gubernamental ha "recuperado el financiamiento" para las pymes y precisó que entre los años 2018 y 2019 "el crédito para las pymes cayó 50%" y que en el año 2020, primero de la pandemia se alcanzó un 75% de incremento en la comparación interanual y del 21% en la febrero pasado respecto del mismo mes del año anterior.

"Las pymes son las más beneficiadas por la expansión del crédito", afirmó el ministro, para luego subrayar que "el crédito pymes es el doble que había a fines del 2019".

Adelantó también que lanzarán una línea de créditos para el desarrollo "exportador incremental" para acompañar el "esfuerzo exportador" que ya están haciendo las pymes que el año pasado exportaron US$10.000.

Kulfas instó al sector privado a "trabajar juntos en un modelo de producción y trabajo argentino; un modelo que creemos que las condiciones internacionales lo van a poder fortalecer. Es política industrial. Nada de esto es por magia, nada va a ocurrir espontáneamente".

Por su parte, el secretario de Pymes, Guillermo Merediz, indicó que en lo que va de la gestión se han entregado 1.200.00 créditos a micropymes y pymes, sector al que definió como "las grandes empleadoras de la Argentina".

Dijo también que 99% de las pymes que tomaron los créditos de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) cumplieron con los pagos; y que entre ellas unas 70.000 ampliaron su planta de trabajadores.

Respecto a las líneas de crédito para exportaciones y sustitución de importaciones, indicó que trabajaron con "todas las entidades del sector financiero" tanto de banca pública como privada.

Los créditos son a 60 meses. En el caso de desarrollo de exportaciones se prevé una tasa fija, mientras que para sustitución de importaciones se definió una tasa del 35% por tres años.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.