Alquileres: Diputados empiezan a debatir los proyectos

El oficialismo decidió “darle mas tiempo a la ley” y Juntos por el Cambio consensuó un solo proyecto. El jueves exponen los autores de proyectos.

Alquileres - Foto: archivo

 La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados comenzó a debatir sobre los dictámenes para los distintos proyectos presentados para reformar la ley de alquileres.

Al comenzar la reunión, la presidenta de la comisión, Cecilia Moreau (FDT), informó que primero expondrán los autores de los distintos proyectos. 

Luego analizarán las propuestas de cada bloque sobre la reforma de la ley de alquileres, para emitir dictámenes de mayoría y minoría.

Mantener plazo de tres años

Los primeros en exponer fueron los diputados de Juntos por el Cambio Alvaro Gonzalez y Pablo Tonelli. Luego lo hicieron Daniel Arroyo, del Frente de Todos; y Agustin Domingo, de Juntos por Rio Negro.

Arroyo dijo que es importante "continuar con el plazo de los tres años, que es una ayuda a los inquilinos y el sistema de actualización actual" y sumar "incentivos para que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler"

"Hay que mantener un equilibrio entre estado y mercado", agregó el ex ministro de Desarrollo Social.

Los puntos esgrimidos por Arroyo formarán parte del dictamen que propondrá el oficialismo, en el que se mantendrán los ejes centrales de la ley sancionada en 2020 y en el que buscarán incorporar incentivos fiscales para propietarios e inquilinos con el fin de mejorar la oferta de viviendas.

En tanto, el diputado Pablo Tonelli dijo que "el tema de los alquileres es difícil y delicado, no solo en la Argentina sino en todo el mundo, porque es difícil encontrar un punto medio entre los intereses de los inquilinos y propietarios" y pidió volver a los contratos con plazos de dos años, como prevé en el Código Civil y Comercial.

Darle más tiempo a la ley

Fuentes del oficialismo señalaron a Télam que, tras analizar las diferentes posturas, decidieron "darle más tiempo a la ley" y encarar las reformas con la mirada puesta en los incentivos ya que el principal problema es la falta de oferta.

En ese contexto tendrán en cuenta algunos puntos propuestos por el diputado del FDT José Luis Gioja que propone beneficios para los monotributistas y para los propietarios. con el objetivo de incrementar la cantidad de inmuebles para alquiler.

Juntos por el Cambio va con un solo proyecto

Por su parte, en Juntos por el Cambio, la principal bancada opositora, consensuaron un solo proyecto que tome como eje el retorno a los contratos de dos años de duración y un sistema de actualización acordado entre las partes, pero con topes.

También analizan si se puede incorporar incentivos impositivos para los propietarios que decidan poner en alquiler sus propiedades.

En la reunión del jueves expondrán los autores de los 25 proyectos presentados para reformar la ley de alquileres. 

De ese total, tres proponen derogar la ley vigente y aplicar de manera directa las disposiciones del Código Civil y Comercial.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Diputados: continúa la ronda de consultas por la reforma a la Ley de Alquileres

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.