Programa económico: "El Gobierno mantiene un compromiso firme"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que para que el crecimiento se sostenga en el tiempo, es necesario un esquema "consistente".

"Están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales", aseguró Guzmán - Foto: Télam

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno mantiene un "compromiso firme" con el programa económico que lleva adelante, al tiempo que remarcó que, para que el crecimiento pueda ser sostenido en el tiempo, es necesario un esquema "consistente".

En declaraciones radiales, Guzmán destacó que el "objetivo absolutamente compartido por todos los que formamos parte de este gobierno" es en cuanto a que "el salario real debe crecer" y que el crecimiento económico "debe ser compartido, debe ser equitativo" para que se convierte en "desarrollo" en vez de una "recuperación".

Destacó el ministro de Economía que en 2021 "la producción creció más de 10%, se crearon casi 1.200.000 puestos de trabajo" y que "la tasa del desempleo bajó del 13% en 2020 a 7%" en el último trimestre del año pasado.

Guzmán indicó que se están dando "pasos importantes buscando unir el corto plazo con el mediano plazo, que es algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados en la Argentina, para que el país siga en una senda que sea de desarrollo económico de verdad".

Guzmán manifestó su coincidencia de objetivos con los expresados el viernes último en Chaco por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en favor de un crecimiento con inclusión, que reduzca las desigualdades socioeconómicas.

En consecuencia, dijo, "están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales y la dinámica sea menos heterogénea que el año pasado".

Noticias relacionadas:

Cristina Fernández: “En el Gobierno no hay pelea sino debate de ideas"
Alberto Fernández pidió “mirar el futuro y que nadie desuna”

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.