Más de 3.400 feriantes registrados en Paseos de la Economía Social
Hoy existen 54 paseos distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Del total de feriantes, 84% son mujeres, 15,8% hombres y 0,2% trans.
A un año de la puesta en vigencia de la Ordenanza que reglamenta los Paseos de la Economía Popular de la ciudad, y la creación del Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, la Municipalidad mantiene un trabajo conjunto con los paseos de la ciudad.
Por tal motivo, actualmente existen en nuestra ciudad 3.441 feriantes distribuidos en 54 Paseos de la Economía Social, ubicados en varios puntos de la ciudad.
Desde el inicio de la gestión, el municipio avanzó en la creación y ordenamiento de los Paseos de la Economía Popular distribuidos en diversos barrios de la ciudad, por medio del trabajo realizado de la Dirección de la Economía Social, perteneciente a Subsecretaría de Planificación y Gestión.
En tal sentido, en abril se presentó el informe anual de actividades, herramienta fundamental para continuar trabajando a futuro y diseñar planes de acción que optimicen estos espacios, oportunidad en la que el secretario de Políticas Sociales, Raúl La Cava, manifestó: “Lo que hacen los fines de semana los trabajadores de cada Paseo, en cada uno de estos espacios, es mejorar esta ciudad, es hacerla más linda, a la vez que acercan precios accesibles a las familias que lo necesitan".
"La escucha activa con cada feriante permite fortalecer los vínculos, ordenar el uso del espacio público municipal y poner en valor las Ferias de la Economía Social y Popular que impulsa el municipio, como circuitos o Paseos turísticos para promocionar la inclusión social, el comercio justo y el consumo responsable", agregó el funcionario.
El Registro Municipal de Trabajadores y Feriantes de la Economía Social y Popular entregó credenciales que los identifica como tales, lo que les permite acceder a capacitaciones financieras y ayudas económicas para potenciar sus emprendimientos.
Del total de feriantes, el 84% son mujeres, el 15,8 % hombres y el 0,2% trans, destacándose notoriamente la inclusión de género entre los mismos.
En cuanto al rango etario de mayor participación se encuentra entre los que tienen entre 41 a 51 años. Detallar estos datos nos permite responder con mayor precisión a las necesidades específicas de cada ciudadana y ciudadano.
En este sentido, Liliana Montero, subsecretaria de Planificación y Gestión municipal, analizó: “La creación de este Registro nos permitió fortalecer los vínculos, responder de manera más adecuada a cada una de las necesidades de estas trabajadoras y trabajadores.
Distintos rubros
Estos paseos de la economía social, entre otras muchas condiciones, estuvieron definidos para ver cómo hacemos para achicar la brecha de desigualdad de ingresos entre varones y mujeres. Invertir, y destinar recursos a los Paseos de la Economía Social tiene que ver con achicar esas brechas y brindar mejores condiciones para desarrollar su trabajo y así crecer”.
En los Paseos Populares están representados todos los rubros, siendo el mayoritario el de reventa de productos, seguido por las artesanías y los alimentos de elaboración artesanal.
El mejoramiento de los paseos no solo redunda en mejoras para cada feriante, sino también visibiliza al barrio y a los vecinos del sector.
"La importancia de este registro es que se constituye como el primer paso fundamental para construir las políticas públicas para el sector”, puntualizó Augusto Zárate, director de Economía Social.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.