Economía Redacción La Nueva Mañana 09/12/2017

Gran expectativa en el sector hotelero por el fin de semana largo

En Córdoba, Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano tienen reservas que alcanzan el 70%. En el resto de Argentina se espera gran afluencia en el litoral y la costa argentina.

Según datos recabados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el primer fin de semana largo de diciembre genera buenas expectativas en el sector hotelero y gastronómico.

Según un reporte de FEHGRA, del 8 al 10 de diciembre, en Córdoba, los destinos que esperan recibir mayor cantidad de flujo turístico son Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano.

En el resto del país, Paraná, Gualeguaychú, Mendoza, Miramar, Mar de Ajó, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Tandil y Bariloche, esperan gran afluencia.

Con el reciente lanzamiento de la Temporada 2018, la Provincia de Córdoba proyecta una buena temporada estival, que tiene un anticipo con este fin de semana largo en donde las ciudades turísticas de Villa Carlos Paz y de Villa General Belgrano alcanzan reservas del 70%, y la ciudad Capital tiene reservas por el 64%”, informaron desde la Federación Empresaria.

Con buenas perspectivas, los destinos de la Costa Atlántica bonaerense como Mar del Plata, tiene un 80% de reservas promedio, que significa alrededor de 43.000 personas alojadas en establecimientos hoteleros.

Por otra parte, Villa Gesell y Pinamar anuncian reservas por 80 y 70% respectivamente, mientras que Miramar y Mar de Ajó trepan al 85%. En el centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil sigue posicionándose como uno de los destinos preferidos, con un 80% de reservas hoteleras.

Respecto al sur argentino, de acuerdo al sondeo, Bariloche presenta un 70% de reservas. Por otra parte, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Ushuaia tienen proyecciones de entre 70 y 65% de ocupación.

En el litoral argentino, Paraná, tiene con reservas por el 95%, y Gualeguaychú, con el 90%. 

En el Norte argentino, Catamarca reporta reservas que alcanzan el 80% durante el 8 de diciembre, impulsadas por la Fiesta de la Virgen del Valle, que tiene como escenario central a la Catedral Basílica -se organizan dos por año, la primera se celebra después de Pascua-. La proyección disminuye para el 9 y 10.

Por otra parte, en Cuyo, San Luis tiene reservas por el 60% en la ciudad Capital; mientras que Mendoza llega al 86% de reservas; y Villa de Merlo, 65%.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.