Juicio por Basaldúa: un testigo clave habló sobre el hallazgo del cuerpo
El arrendatario del campo donde se encontró el cuerpo dijo que el mismo no estaba ahí cuatro días antes. Contradijo la hipótesis de la Fiscalía.
En el marco del juicio que se sigue en los Tribunales de Cruz del Eje, este miércoles declaró Walter Luna, el arrendatario del campo en Capilla del Monte donde su hijastro le dijo que había encontrado el cadáver que más tarde se confirmaría que era el de Cecilia Basaldúa.
Cabe recordar que en el banquillo de los acusados se encuentra el albañil Lucas Bustos, que para los familiares de la víctima, se trata de un "perejil" cuya confesión de la autoría del femicidio la habría obtenido la Policía luego de apremios ilegales en la comisaría donde fue detenido.
En el testimonio brindado en la jornada por Luna, fue en contra de la hipótesis de la fiscal Paula Kelm con la que fue elevado el caso a juicio: que Cecilia fue asesinada en el mismo lugar donde fue hallado su cuerpo.
Cabe recordar que el martes, médicas forenses señalaron que el cadáver que inspeccionaron no tenía ni mordeduras ni ataques de alimañas que pudieran haber en las serranías, si se tiene en cuenta que la mochilera estuvo desaparecida por el transcurso de 15 días.
Para la familia de Cecilia, la joven fue retenida y asesinada en otro lugar, y el cuerpo fue descartado o "plantado" días después en la zona donde fue hallada por el arrendatario.
De hecho, Walter Luna dijo que estaba "100% seguro" que cuatro días antes el cuerpo no estaba donde finalmente lo encontraron tras dos semanas de búsqueda.
"Con tres días que un animal este muerto, los lo agarra una tanda de pájaros u lo comen otros animales: no te deja nada, te dejan los huesos", aseguró Luna con respecto a las condiciones en que fue hallado el cadáver.
Dichas palabras terminaron de cerrar el escenario que expusieron el martes las forenses en el comienzo del juicio. De acuerdo a las peritos, el cuerpo de la joven de 35 años no presentaba marcas de haber sido atacado con la fauna silvestre.
En tanto, la Fiscalía mantiene como hipótesis que el cuerpo de Cecilia nunca se movió del campo donde se halló en abril del 2020.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.