Masacre de Napalpí: se hizo la reconstrucción oral en el cuarto día del juicio

La audiencia de este martes del histórico juicio se llevó a cabo en Machagai. Declararon descendientes de sobrevivientes y el proceso pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo.

El histórico juicio por la llamada Masacre de Napalpí tuvo hoy su cuarta audiencia en Machagai (Chaco). - Foto: P.Craparulo (Télam)

Con una nueva ronda de declaraciones testimoniales se realizó este martes en Machagai, provincia de Chaco, el cuarto día de audiencia en el juicio oral por la Masacre de Napalpí, como se conoce el fusilamiento de más de un centenar de integrantes de etnias Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924, que pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo con audiencias que se realizarán en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la ciudad de Buenos Aires.

El juicio oral por la verdad por la Masacre de Napalpí cumplió así su cuarto día de audiencias con declaraciones de descendientes de sobrevivientes y también de investigadores integrantes de comunidades originarias.

La nueva audiencia se realizó en la localidad de Machagai, a 127 kilómetros de la capital chaqueña y antes del inicio del primer testimonio la jueza federal Zunilda Niremperger describió la organización del debate y agradeció "muy especialmente a los organizadores de esta audiencia en este lugar -Casa de las Culturas del municipio de Machagai-, para "cumplir nuestro objetivo de acercar el Poder Judicial a la comunidad".

Testimonios en la cuarta audiencia

Seis adultos mayores brindaron detalles del hecho, sobre la base de la tradición cultural indígena y del relato de sus abuelos y padres, y respondieron preguntas de la jueza y de las partes. Contaron con el acompañamiento de un intérprete y de una psicóloga.

La primera declarante fue Matilda Romualdo, de 90 años, nieta de Lorenza Molina, quien dijo: "Mi abuela contaba muchas historias, contaban que usaban a la "guainas" (muchachas) y mataban. Mi abuela tuvo que disparar al monte". 

Salustiano Romualdo, de 84 años y también nieto de Lorenza Molina, completó el testimonio de su hermana al manifestar que: "Murieron muchos, mocovíes, y tobas. Nos querían hacer desaparecer. Nuestros hermanos fueron masacrados, pero nosotros somos sobrevivientes".

Sabino Irigoyen, hijo de Melitona Enrique, afirmó: "Soy hijo de una sobreviviente, ella nos contó mucho sobre eso. La gente trabajaba en la siembra, hacían desmonte, y cortaban leña. Era mucho el sacrificio y la paga muy baja, estaban esclavizados desde que salía el sol hasta la puesta. Por ello decidieron reclamar por un aumento en el pago de su trabajo" y agregó que "la gente que supervisaba esto se comunicó con las autoridades y el mensaje fue que si no dejaban de protestar la consecuencia sería grave".

En tanto, Lucía Pereyra, hija de Julián Pereyra y Marina Alsina del pueblo Qom sobrevivientes de la Masacre de Napalpí, sostuvo que: "Mi papá contaba que vino un señor del gobierno nacional y les dijo que dejen de joder, porque el gobierno está cansado, de las quejas", mientras que Hilaria Gómez, nieta del sobreviviente de la masacre, Manuel López, manifestó que "se sufría mucho la necesidad, los hacían trabajar a pulmón, por la comida. Y el día que no se trabajaba, no se comía".

Ambas comentaron que sus padres se negaron a enseñarles su lengua materna, para evitar discriminación y por temor a represalias. mientras que los testigos Cristian Enríquez y Guillermo Ortega también aportaron información similar.

El juicio oral pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada 

Con 14 testigos, se reanuda el juicio por la "Masacre de Napalpí"

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".