País28/04/2022

Bancarios: los trabajadores "están enojados con la oferta salarial"

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, defendió el paro nacional que realiza el gremio y no descartó "intensificar las medidas" en caso de no alcanzar un acuerdo.

"La responsabilidad ahora es de ellos. Queremos el mismo trato que el nivel de ingreso que ellos tienen", subrayó. - Foto archivo.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, afirmó este jueves que el paro nacional de actividades que realiza el gremio esta jornada en las entidades financieras públicas y privadas busca que "el sector empresario entienda que los trabajadores están enojados con la oferta salarial que han hecho", y no descartó "intensificar las medidas" en caso de no alcanzar "un acuerdo razonable".

"Con este paro queremos que el sector empresario entienda que los trabajadores están enojados con la oferta que han hecho. No es una cuestión política ni una decisión del sindicato porque se le ocurra. Los trabajadores empujaron a tomar esta medida ante este proceso inflacionario y la propuesta inadmisible de pagarnos en siete cuotas un acuerdo salarial", afirmó Palazzo en declaraciones a la radio AM 750.

En ese sentido, el también diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) admitió que "la situación social no da para seguir intensificando las medidas de fuerza", pero anticipó que las acciones de protesta se intensificarán "si no se logra un acuerdo razonable" con las cámaras que representan al sector.

"La responsabilidad ahora es de ellos. Queremos el mismo trato que el nivel de ingreso que ellos tienen", subrayó.

La Asociación Bancaria (AB) lleva adelante hoy el paro nacional de actividades en reclamo de un aumento salarial que supere el 55 por ciento de aumento en tres tramos que propusieron las patronales en las reuniones paritarias que se celebraron en el Ministerio de Trabajo.

"Estamos de paro, en el interior del país hay un acatamiento contundente. Por un lado, nos encontramos satisfechos con el nivel de conciencia que tienen los trabajadores y por el otro preocupados en resolver nuestra situación salarial. Esperemos avanzar en las negociaciones que mantendremos la semana que viene", remarcó el líder gremial bancario.

Palazzo recordó que a los bancos "les ha ido bastante bien" en este tiempo y que incrementaron los paquetes de los productos a sus clientes "entre un 60% y 189%" en el lapso de 12, 14 meses y "se lo han cobrado en dos o tres tramos".

"¿Cuál sería el objetivo de no reconocer un incremento de un piso de un 60% y que nosotros aceptemos que nos paguen en 5 o 7 tramos salariales cuando ellos tienen ingresos de otra manera y acaudaladamente", se preguntó.

Por último, el legislador aseguró que los integrantes de las cámaras empresarias "deberían tener la valentía de plantear las cosas a la cara" ante la consulta de si fue la vicepresidenta Cristina Fernández quien "mandó a hacer el paro".

"Eso cae por su propio peso desde el momento en que el ministro de Trabajo se sacó una foto firmando el 59.5% con un sindicato. Que yo pida 60% no significa que sea una cuestión de política interna del FdT ni que me mande nadie. Estamos pidiendo un acuerdo salarial conforme los presupuestos inflacionarios que los propios bancos dicen que se van a producir en los próximos menes", puntualizó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Este jueves no hay atención al público en los bancos de Córdoba y el país

Te puede interesar

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.