Justicia sin perspectiva de género: “Devolverle a Flavia una sentencia justa”
Por el caso Flavia Saganías hubo una conferencia de prensa donde el abogado González Quintana se explayó sobre la causa que revisará la Corte.
“Justicia para Flavia Saganías” fue la consigna convocante de la conferencia celebrada este miércoles en el Auditorio Eva Perón de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Buenos Aires.
El abogado que encabeza el equipo de defensa de Flavia Saganías, Carlos González Quintana, explicó el estado en que se encuentra la causa, que llevó a la condena en 2019 a 23 años de prisión por parte de la Cámara del Crimen de Cruz del Eje, tras escrachar en redes sociales al presunto abusador de su hija.
El encuentro fue coordinado por “Madres Víctimas de Trata”, la organización que asiste a víctimas del sistema prostituyente, y contó con la presencia de la coordinadora de su área legal, Marcela Cano.
“Este doloroso caso nace del interior del interior”, disparó González Quintana. “Es fuerte llegar a la Corte e instalar un caso que esta atravesado por un sinnúmero de violencias que fueron desatendidas e invisibilizadas”, sostuvo el letrado.
En otro tramo destacó el esfuerzo que significa trabajar todos los días pensando en este caso “para que finalmente nuestra defendida tenga una justicia que repare todo ese dolor que hoy venimos a mostrar”.
Sobre la instancia en que se encuentra la causa, donde la Corte deberá revisar el fallo, González Quintana dijo: “Es la última posibilidad de que la condena pueda ser revisada de manera integral y juzgada con perspectiva de género, que es algo que brillo por su ausencia en todo el proceso judicial que atravesó el caso”.
Y reclamó para Flavia Saganias que lo que debe hacerse es “devolverle una sentencia justa”.
Respecto a la acusación sobre la mujer y que derivó en la dura sentencia, el defensor remarcó: “Flavia en ningún momento busco ajusticiamiento respecto del abusador de sus hijas. Llego al lugar donde debió haber sido informada respecto de los derechos que tiene, a recibir una contención adecuada y a que su denuncia respete todos los protocolos de delitos sexuales en las infancias. Nada de eso sucedió”.
Seguidamente denunció que el fiscal “en tiempo récord toma la denuncia y decide archivarla porque no había elementos de pruebas para importar a la persona denunciada”.
E insistió que “la persona denunciada hoy por hoy ni siquiera esta imputada, hostiga a Flavia y a su familia, persigue a sus hijos en lugares públicos en Capilla del Monte”.
"Así fue que Flavia recurrió al canal de comunicación, que es el derecho humano de protesta, ¿qué le quedaba a Flavia?”, remarcó.
Y concluyó: “El resultado de eso significo el desproporcionado castigo que le impuso la Justicia que la condenó”.
Entre los participantes de la conferencia, se destacó Daniela Rosso, Madre Protectora e integrante de equipos que trabajan con violencias hacia niños, niñas y adolescentes. Rosso dijo que en el país son “seis los casos, donde está el de Flavia”. Y enfatizó que “son parte de un sistemático encubrimiento del abuso sexual de las infancias”.
Los y las participantes de la conferencia
Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Zuleika Esnal, Actrices Argentinas; Daniela Dosso, madre protectora.
Adhirieron: Red Viva Punilla; Feministas de Abya Yala; Movimiento Plurinacional y disidente y feminista de Capilla del Monte; Asamblea Ni Una Menos Córdoba; Madres víctimas de Trata; Actrices Argentinas; Colectivo Absolución por Higui; Mesa de Derechos Humanos, comisión niñez, Córdoba; Cintia Frencia, concejala FIT-PO; Soledad Diaz García P.O/F.I.U; Liliana Olivero Izquierda Cocialista; Marysel Segovia, Colectivo Cordobés por los derechos niñez y adolescencia; Fundación Centro de Protección Familiar de La Falda; Yo sí te Creo; Miguitas de amor; La Tinta, medio de comunicación cooperativo de Córdoba; Red feminista de Moreno.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.