UEPC: habrá marchas regionales por la reapertura de la negociación salarial

Los docentes protestarán por la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.

Zulma Miretti, recordo que el mandato del Gobierno nacional es rediscutir las paritarias para trabajadores formales. - Foto: gentileza.

En el marco del pedido de reapertura de la negociación salarial, una solicitud que fue elevada por nota la semana pasada junto a otros medios estatales, la Unión de Educadores de la Provicia de Córdoba (UEPC) durante los próximos días el gremio docente organizará marchas en distintos puntos de la provincia para reclamar además la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.
 
Para este martes 26 de abril, está prevista una movilización en Jesús María a las 9 hacia la Plaza San Martín. En Capital, la movilización será a partir de las 12 horas hacia la Legislatura. En tanto, en Río Cuarto, a las 10 horas, los docentes se movilizarán hacia el Centro Cívico.

Para el jueves 28 de abril, las protestas se trasladarán a San Francisco y Cosquín. En la ciudad del departamento Unión, la movilización será desde las 10 hacia la Casa de Córdoba; en la localidad de Punilla, a la misma hora, la marcha se dirigirá al centro de esa ciudad.  

Cabe recordar que el viernes 29 de abril, está previsto un acto de la CGT por Día del Trabajador en Patio Olmos. La concentración está prevista a las 10.30 horas en Patio Olmos.

Una respuesta al pedido de audiencia

Desde su sanción, en mayo del 2020, UEPC viene reclamando la derogación de la Ley 10.694. Recientemente, el gremio solicitó una audiencia al gobernador Juan Schiaretti, pero aún no tuvo respuesta sobre ese tema.

Al respecto, Zulema Miretti, secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva de la UEPC, recordó que días atrás junto a otros sindicatos cordobeses elevaron una nota dirigida al mandatario provincial solicitando la reapertura de las paritarias, "porque vemos día a día cómo se va deteriorando el valor adquisitivo de nuestros salarios. El mayor incremento es en los alimentos, y esto fundamenta nuestro pedido, más cuando vemos que el proceso inflacionario continúa en este camino".

"Si bien es cierto que a nivel nacional se dieron sumas importantes para trabajadores no registrados, monotributistas y jubilados que cobran los haberes mínimos, nos preguntamos: ¿Cuál es el mandato del Presidente o del Ministro de Economía de la Nación? Que los gremios rediscutan sus paritarias", recordó.

En cuanto al tema jubilatorio, hace un mes se pidió un pedido de audiencia al gobernador y tampoco se obtuvo respuesta. "Hay dos temas que están relacionados a nuestros jubilados: por un lado, el diferimiento que es de dos meses, lo cual es mucho para el proceso inflacionario que estamos transitando, el aumento se termina licuando. Por otro lado, pedimos que se respete el fallo Bosio. Hay una sentencia del tribunal que reiteró por unanimidad, y cualquier modificación legislativa del régimen jubilatorio provincial no puede perforar el denominado núcleo duro, es decir, el derecho de percibir una proporción que nunca podrá ser inferior al 82% del sueldo líquido que percibe el trabajador en actividad", recordó Miretti.

Noticia relacionada:

Córdoba: gremios estatales exigen al Gobierno que adelante las paritarias

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.