Fernández analizó con la UIA propuestas para el crecimiento sostenido

Los industriales presentaron al presidente el Libro Blanco, que contiene más de 100 propuestas de medidas elaboradas por la Unión Industrial.

Fernández recibió en la tarde del lunes en la Casa de Gobierno a integrantes de la cúpula de la Unión Industrial (UIA). - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández recibió en la tarde del lunes en la Casa de Gobierno a integrantes de la cúpula de la Unión Industrial (UIA), con quienes dialogó sobre las propuestas de la entidad fabril para transformar la recuperación económica en “crecimiento sostenido”, contenidas en el denominado Libro Banco, así como sobre el tema de energía y especialmente del gas, a fin de evitar la interrupción del proceso en las empresas que no pueden detener sus líneas de producción.

En ese marco, los industriales presentaron al presidente el Libro Blanco, que contiene más de 100 propuestas de medidas elaboradas por la UIA junto con las cámaras asociadas del todo el país, con ejes en el incremento de las exportaciones, incentivos inmediatos a la producción, énfasis en la capacitación y simplificación de la vida a las pymes, dijo el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja.

“Hablamos entre otros temas de la cuestión minera, de las compras del Estado, el transporte y de la energía, en especial de gas para la industria, porque hay empresas de procesos continuos que no pueden parar”, dijo el titular de la UIA durante un contacto mantenido con la prensa luego de la reunión.

“La industria tratará de autoadministrarse si hubiera algún tipo de problemas, aunque no estamos afirmando que los va a haber”, agregó Funes de Rioja.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, calificó al encuentro como “muy bueno” y detalló que "se trató una agenda muy interesante con un montón de cuestiones que plantea la UIA y que tiene que ver con el crecimiento y la generación de empleo”.

La funcionaria sostuvo que “el Gobierno está de acuerdo en buscar soluciones a los problemas” de la economía nacional, y “cuando se pone la producción y el empleo en el centro de la escena se tiene buenos resultados".

Impuesto a la Renta inesperada

Si bien en la previa trascendió que había malestar de los empresarios con el Gobierno por el proyecto de gravar la "renta inesperada", el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que el tema no se trató con el mandatario y habló de un encuentro positivo.

Al ser consultado sobre ese posible nuevo gravamen, Funes de Rioja señaló que no puede hablar de un "proyecto que aún no se conoce", pero aclaró: "A priori no estamos a favor de nuevos impuestos".

En el encuentro el presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

Por la UIA , además de su titular, participaron el vicepresidente de Desarrollo Industrial, Luis Betnaza; el vicepresidente regional, Adrián Kaufmann Brea; el secretario, Miguel Ángel Rodríguez; y el vicepresidente Guillermo Moretti, entren otros integrantes del Consejo Directivo de la entidad.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Gobierno, UIA y CGT vuelven a reunirse para pensar acciones contra la inflación

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.