Fernández analizó con la UIA propuestas para el crecimiento sostenido
Los industriales presentaron al presidente el Libro Blanco, que contiene más de 100 propuestas de medidas elaboradas por la Unión Industrial.
El presidente Alberto Fernández recibió en la tarde del lunes en la Casa de Gobierno a integrantes de la cúpula de la Unión Industrial (UIA), con quienes dialogó sobre las propuestas de la entidad fabril para transformar la recuperación económica en “crecimiento sostenido”, contenidas en el denominado Libro Banco, así como sobre el tema de energía y especialmente del gas, a fin de evitar la interrupción del proceso en las empresas que no pueden detener sus líneas de producción.
En ese marco, los industriales presentaron al presidente el Libro Blanco, que contiene más de 100 propuestas de medidas elaboradas por la UIA junto con las cámaras asociadas del todo el país, con ejes en el incremento de las exportaciones, incentivos inmediatos a la producción, énfasis en la capacitación y simplificación de la vida a las pymes, dijo el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja.
“Hablamos entre otros temas de la cuestión minera, de las compras del Estado, el transporte y de la energía, en especial de gas para la industria, porque hay empresas de procesos continuos que no pueden parar”, dijo el titular de la UIA durante un contacto mantenido con la prensa luego de la reunión.
“La industria tratará de autoadministrarse si hubiera algún tipo de problemas, aunque no estamos afirmando que los va a haber”, agregó Funes de Rioja.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, calificó al encuentro como “muy bueno” y detalló que "se trató una agenda muy interesante con un montón de cuestiones que plantea la UIA y que tiene que ver con el crecimiento y la generación de empleo”.
La funcionaria sostuvo que “el Gobierno está de acuerdo en buscar soluciones a los problemas” de la economía nacional, y “cuando se pone la producción y el empleo en el centro de la escena se tiene buenos resultados".
Impuesto a la Renta inesperada
Si bien en la previa trascendió que había malestar de los empresarios con el Gobierno por el proyecto de gravar la "renta inesperada", el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que el tema no se trató con el mandatario y habló de un encuentro positivo.
Al ser consultado sobre ese posible nuevo gravamen, Funes de Rioja señaló que no puede hablar de un "proyecto que aún no se conoce", pero aclaró: "A priori no estamos a favor de nuevos impuestos".
En el encuentro el presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
Por la UIA , además de su titular, participaron el vicepresidente de Desarrollo Industrial, Luis Betnaza; el vicepresidente regional, Adrián Kaufmann Brea; el secretario, Miguel Ángel Rodríguez; y el vicepresidente Guillermo Moretti, entren otros integrantes del Consejo Directivo de la entidad.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.