La CGT respaldó las paritarias y llamó a luchar contra el aumento de precios
El consejo directivo de la Confederación General de Trabajo también trató la redistribución de la renta inesperada y la necesidad de una Ley Federal de Tansporte.
El cotitular de la CGT Héctor Daer se pronunció hoy por "el mantenimiento del sistema de paritarias para la discusión salarial ante el elevado proceso inflacionario, según ya se había acordado", al encabezar un encuentro del consejo directivo de la central junto con sus pares Pablo Moyano y Carlos Acuña.
Daer en la reunión, que se extendió durante cuatro horas, se analizó una variada agenda de temas políticos, sociales y gremiales, y ratificó su apoyo al adelantamiento de las paritarias con una "necesaria y real dinámica".
"La CGT ya había señalado su oposición al pago de un bono y ratificó siempre la necesidad de mantener las paritarias libres según cada actividad", dijo Daer, quien añadió que es imprescindible luchar contra los aumentos de precios.
Para el titular del gremio de sanidad (ATSA), existen sectores exportadores que aumentaron los precios más de un 30 por ciento, lo que generó una renta inesperada que hay que distribuir en "un país que lo requiere como nunca".
Para el sindicalista, los formadores de precios en el país "son pocos", por lo que se impone plantear un seguimiento estricto de la cadena de valor.
Por su parte, el titular de la Unión Ferroviaria (UF) e integrante del consejo directivo de la central, Sergio Sasia, expuso sobre la necesidad de aprobar una Ley Federal de Transporte.
"La sanción por parte del Congreso de una Ley Federal de Transporte es impostergable", dijo el también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y añadió que el consejo directivo debatió de manera profunda la necesidad de profundizar temas del trabajo y la producción.
En tanto, el titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) de Capital Federal y el Gran Buenos Aires y senador bonaerense por el Frente de Todos (FdT), Omar Plaini, adelantó que ante la difícil coyuntura económica "el Gobierno deberá adoptar algún tipo de decisión más fuerte respecto de lo que sucede con los formadores de precios en la Argentina".
Los dirigentes deliberaron este jueves durante cuatro horas en el histórico edificio de Azopardo al 800 y analizaron también "un informe sobre las conversaciones mantenidas con los funcionarios nacionales y la situación de las obras sociales", y respaldaron la política de adelantamiento de las negociaciones paritarias.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.