País19/04/2022

Los Petroleros pidieron una actualización salarial del 70 por ciento

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, representa a uno de los gremios de mayor peso en la zona de influencia de Vaca Muerta.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa pidió un 70 % de aumento salarial. - Foto: Télam

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó este martes un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022.

Así se lo comunicó el dirigente a las cámaras empresarias y el miércoles hará lo propio ante el Ministerio de Trabajo.

"No estamos para nada equivocados cuando planteamos el monto que habíamos fijado, porque todos saben que la inflación va a estar superando a lo que fue el año pasado, que terminó siendo más del 55%, y este 2022 se estima que va a ser mucho más", señaló a Radio Nacional Neuquén.

Asimismo, se comprometió a cerrar las paritarias "lo antes posible" para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores. Rucci representa a uno de los gremios de mayor peso en la zona de influencia de Vaca Muerta.

A su vez, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) definió un aumento salarial de 24% para el trimestre abril-junio, a partir de una estrategia de acuerdos cortos en lugar de revisiones con el objetivo de no perder contra la inflación.

Por su parte, Camioneros aguarda una respuesta tras el pedido de la reapertura de la paritaria 2021 para que se incorpore una suma fija al salario de $ 20.000.

De concretarse el incremento salarial sería del 85% y sentaría una base para la negociación de este año que debiera regir desde junio.

Mientras tanto, los gremios que cerraron sus acuerdos durante el primer trimestre del año o incluso a fines de 2021 deberán esperar las cláusulas de revisión previstas para recuperar poder adquisitivo.

Allí aparecen los gremios del Complejo Oleaginoso, que habían firmado en diciembre pasado con la condición de rediscutir las condiciones en agosto de 2022.

La situación más compleja tal vez aparezca en los Metalúrgicos, ya que la UOM tiene una actualización de salarios pactada para 2022 de 45%, pero deberán esperar hasta noviembre para realizar una nueva evaluación. 

Fuente: Noticias Argentinas 

Noticias relacionadas

Gremios estatales exigen negociación salarial a la Provincia
La Bancaria exige un aumento del 60% y declaró el alerta y movilización

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.