La agrupación HIJOS celebra hoy 27 años de vida
La agrupación Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) cumple hoy 27 años de existencia, y lo celebra con distintos posteos y mensajes en las redes sociales.
La agrupación Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) cumple hoy 27 años de existencia, y lo celebra con distintos posteos y mensajes en las redes sociales, entre los que se destaca el del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, que recordó su paso por la organización durante su juventud.
"HIJOS me dio amigos y amigas, compañeros en el largo camino de la reparación que solo da la Justicia. Un camino de amor y esperanza como nos enseñaron Abuelas y Madres. Nuestra lucha no es solo por el pasado. Nuestro compromiso siempre fue con el futuro. Felices #27AñosDeHIJOS!", escribió el ministro, y publicó una foto de aquellos años, participando en una de las primeras marchas de HIJOS.
"27 años de cambiar lo imposible a fuerza de memoria. 27 años de lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Contra la impunidad, el silencio, el olvido y el odio. Con 30.000 luchas y el pañuelo blanco como banderas. #27AñosDeHIJOS", posteó por su parte la sede porteña de esa agrupación, junto a un video que muestra el nacimiento y toda la historia de la organización.
La agrupación se fundó el 14 de abril de 1995. Fue creada por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y lleva adelante una larga historia de lucha por el juicio y castigo a los genocidas y por la restitución de las hijas e hijos.
Desde un principio, sus integrantes procuraron conjugar la reivindicación del pasado militante de sus padres con la denuncia de la impunidad que en esos años gozaban los genocidas, beneficiados por las leyes de Punto final y Obediencia debida y los indultos.
Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) fue la sigla que estos jóvenes eligieron para esta asociación surgida en un campamento que se llevó a cabo en la Semana Santa de 1995, en las sierras de Córdoba.
En esos años, el entonces presidente Carlos Menem se preparaba para su reelección, se conocían las revelaciones del marino Adolfo Scilingo con respecto a los "vuelos de la muerte" y el jefe del Ejército, el general Martín Balza, realizaba una autocrítica pública en relación a los secuestros y torturas que el arma cometió durante la última dictadura.
Tras regresar del campamento se llevó a cabo un plenario en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata al que concurrieron hijos de desaparecidos de distintos puntos del país, y diez días después, el diario Página/12 publicaba una carta abierta de la agrupación.
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.