País09/04/2022

Agresiones al Congreso: procesaron a seis acusados por tirar piedras

Cabe recordar que los adoquines arrojados durante las protestas simultáneas al debate del acuerdo con el FMI, impactaron en el despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández.

Los ataques con piedras impactaron, haciendo destrozos, en el despacho de Cristina Fernández de Kirchner. - Foto captura cámara de seguridad: gentileza

La jueza federal María Eugenia Capuchetti procesó a seis personas acusadas de arrojar piedras que causaron daños al Congreso de la Nación durante las protestas por el acuerdo con el FMI.

La magistrada dispuso los procesamientos por delitos que no son de los más graves del Código Penal, intimidación pública y daño calificado, pero en la descripción de los hechos rozó la calificación de asociación ilícita.

La jueza sostuvo que "ninguna de las conductas que se les reprochan (a los seis imputados) aparecen como espontáneas o carentes de finalidad".

En ese contexto, habló de una "división de roles", uno de los elementos típicos de la asociación ilícita.
Además, mencionó "una coordinación basada en un acuerdo previo dirigido a suscitar tumultos y/o desórdenes, entre las personas que asistieron el día de los hechos a las inmediaciones del Congreso de la Nación", definición que también encuadra en la figura de la asociación ilícita.

Los procesados, sobre quienes pesan además embargos de seis millones y medio de pesos, son Jonatan Emanuel García, Gonzalo Martín Ezequiel Fonteina, Leonardo Marcelo Cáceres, Jonatan Ezequiel Pacheco, José Horacio Fernando Castillo y Julio Valdés. Los procesamientos no incluyen la prisión preventiva. 

La jueza entendió que "fue el Palacio Legislativo el cual resultó afectado por las conductas aquí investigadas, alcanzado esa afectación la suma de 6,2 millones de pesos,- en base a la estimación provisoria efectuada por la Secretaria Administrativa del Honorable Senado de la Nación".

Capuchetti aceptó como querellante al Senado de la Nación en su conjunto, después de que un fallo de Cámara rechazara a la presidencia, a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, en ese rol.

El despacho de la vicepresidenta fue el principal afectado por las pedradas lanzadas por los manifestantes.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Ataque al Congreso: Cristina Fernández pidió ser querellante en la causa

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.