Inflación: el secretario de Comercio ventiló sus diferencias con Economía
Roberto Feletti reconoció que el índice de marzo será elevado, agregando que “el Ministerio de Economía debe bajar líneas claras de política económica que reduzcan la volatilidad”.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, deslizó sin tapujos críticas contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien le atribuyó la responsabilidad de la escalada inflacionaria.
"Controlar la inflación es tarea de la macroeconomía, del diseño del Ministerio de Economía", lanzó Feletti en declaraciones realizadas a una emisora radial este jueves.
El funcionario de Comercio Interior ya había expresado sus diferencias con la conducción económica al reclamar una suba de retenciones para contener el aumento de los alimentos.
"Estamos en un mundo muy difícil y el Ministerio de Economía tiene que bajar líneas claras de política económica que reduzcan la volatilidad y preserven ingresos populares, si no esto se va poner feo", enfatizó.
En ese sentido reiteró que "la inflación de marzo va a ser alta". El Indec dará a conocer la medición oficial el miércoles 13.
Con un dejo de ironía, Roberto Feletti dijo que "si los empresarios están cómodos con Guzmán, está bien", pero enseguida disparó: "El tema es tener una política antiinflacionaria coherente".
No es la primera vez que el secretario de Comercio Interior intenta despegarse de las críticas al Gobierno por la inflación.
En ese sentido, defendió en varias oportunidades su labor al asegurar que el sistema de canastas que puso en práctica "está funcionando bien".
"Pensar que la Secretaría con cuatro canastas y los fideicomisos del trigo y el aceite puede frenar un contexto de impacto internacional con los insumos y los productos exportables sobre los precios es, efectivamente, pedir un milagro", razonó.
El funcionario reiteró su reclamo por un aumento de los derechos de exportación, las llamadas retenciones.
"Si no hay una regulación sobre el sector externo como están teniendo todos los países, hay riesgo de crisis alimentaria, y alguien tiene que hacerse cargo", subrayó.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.