A dos años de la desaparición de Basaldúa, la familia exige "justicia"
Daniel, padre de la mochilera asesinada en Capilla del Monte, señaló a La Nueva Mañana que los transcurridos “fueron dos años perdidos” y pidió “que se investigue”.
La instrucción que comandó la fiscala de Cosquín, Paula Kelm, no satisface a la familia de Cecilia Basaldúa, la mochilera asesinada en 2020 en cercanías de Capilla del Monte y de cuya desaparición se cumplió dos años este martes. Daniel, el padre de la víctima, dijo a La Nueva Mañana que la investigación “fueron como dos años perdidos, porque los sospechosos nuestros están todos libres, en la calle, caminando como si nada y seguramente van a querer meter preso a ese muchacho sin ninguna prueba”.
Se refiere Basaldúa a Lucas Bustos, el único imputado y acusado en el juicio que se desarrollará desde el 2 de mayo en Tribunales de Cruz del Eje. “Si a mí me traen pruebas todo bien, nos vamos a casa, hacemos el duelo y quedaría saldada la cuenta. Pero estamos preocupados porque fueron dos años perdidos; a Cecilia la secuestraron, le hicieron de todo y para qué, ¿para que agarren a un perejil y lo tengan preso?”, se preguntó.
“A nosotros eso no nos sirve, nos sirve que investiguen” dijo el padre de la mujer asesinada en la zona rural de Capilla del Monte y señaló que a Bustos “no vamos a acusarlo”. “No sé qué va a hacer el nuevo fiscal, esperemos que esté a la altura de las circunstancias”, se esperanzó de cara al inminente juicio oral y público por el femicidio.
Basaldúa recordó que “a Cecilia le sacaron la vida violentamente”, lamentó que “tenemos que aguantar a estos jueces que dejan mucho que desear” y reveló que “ahora cambiaron todo, porque vamos a otra Cámara”. “Esperemos que esta vez sea a favor nuestro, que a ese flaco lo larguen y que vayan presos los que tienen que ir; para ello tendrían que hacer otro juicio”.
Por otro lado, desde el Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte, la Asamblea Ni una Menos Córdoba, el Equipo de Trabajo Justicia por Cecilia y Feministas del Abya Yala indicaron que “en todo el proceso de investigación de la fiscala Paula Kelm no se indagó que pasó con Ceci durante veinte días”. “Ella estuvo desaparecida, y ese agujero en el proceso de investigación es uno de los tantos que nos llevan a creer que el juicio convocado para el 2 de mayo del 2022 es un juicio sin justicia”, finalizaron.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.