Anmat prohibió la venta de diez productos por considerarlos riesgosos
El organismo encargado del control y fiscalización sobre la sanidad y calidad de las drogas y productos químicos, indicó que los medicamentos no cuentan con habilitación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) comunicó este miércoles la prohibición de diez medicamentos a través de la Disposición 2300/2022 del Boletín Oficial, debido a que no contaban con la habilitación necesaria para ser comercializados y podrían ser riesgosos para la salud.
Luego del comunicado, se publicó la lista de los diez productos que serán retirados de las góndolas inmediatamente por ser considerados de riesgo para los consumidores.
Entre los medicamentos que fueron prohibidos por la Anmat se encuentran productos de los laboratorios Rasmusen, Iris SA, Megapar y Villa Luján.
Con el fin de analizarlos, se secuestraron muestras para inspeccionar si son riesgosos para la salud.
Los medicamentos que fueron prohibidos son los siguientes: “Gel regenerador cartílago de tiburón triple acción” (Laboratorio Villa Luján); Cremagel Sanfirol (Laboratorio Rasmusen); Destrabe Calorín, Calorin, Azufre, Original Kalma Ya, Mentisan crema mentolada y Cannabis crema para el dolor (Laboratorio Megapar); Gel directo al dolor Ultra Kemgué concentrado (Laboratorio Rasmusen); Nueva fórmula Atrom3 maximizado (Laboratorio Iris SA).
La investigación de los productos comenzó a partir de una denuncia realizada por parte de un consumidor por correo electrónico, debido a uno en específico, por lo que la Anmat registró que tanto ese como los otros no contaban con la autorización para ser comercializados.
En cuanto a las firmas de estos productos, la Dirección de Gestión de Información Técnica de la Anmat aseguró que no hay registros en los rubros medicamentos, productos médicos ni productos cosméticos de estos laboratorios.
Según el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el Laboratorio Iris SA no se encuentra habilitado, mientras que el de La Pampa declaró que no se encontraron establecimientos físicos de los Laboratorios Rasmusen y Villa Luján.
Por último, el Ministerio de Salud de Chubut informó que no existe ningún laboratorio que elabore medicamentos llamado Megapar.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.