Acampe en ruta 5: este sábado compartirán música y charlas informativas
A partir de las 14, están previstos una ronda de músicos y charlas informativas en el acampe ubicado en el kilómetro 47 de la ruta 5, para rechazar las obras de la autovía.
Este sábado, a partir de las 14, se desarrollarán una ronda de músicos y charlas informativas en el acampe que la Asamblea Paravachasca sostiene a la altura del kilómetro 47 de la ruta 5, para rechazar las obras de la autovía que sobre esa traza provincial lleva adelante la empresa Caminos de las Sierras.
Está previsto que a las 18, la ronda informativa se centre en las acciones y medidas legales de carácter urgente e inminente que se deben tomar, ante el avance de la obra.
Cabe recordar que esta Asamblea sostuvo, semanas atrás, un acampe de similares características sobre el kilómetro 46, que logró visibilizar el desmonte producido con el inicio de la obra de la autovía. Tal acampe fue finalmente desalojado a partir de una orden de la Fiscalía de Alta Gracia, a cargo de Diego Fernández.
El reclamo, por su parte, ha suscitado mensajes solidarios desde el resto de la provincia e incluso del país.
Desde la Asamblea, junto a vecinas y vecinos del Valle de Paravachasca, emitieron la siguiente invitación a la comunidad: "En el Valle de Paravachasca, el Gobierno de Córdoba y Caminos de las Sierras con la complicidad de las comunas, intendencias y la Justicia está arrasando el monte, la cuenca hídrica y la vida del territorio. Las vecinas y vecinos estamos resistiendo en un Acampe informativo en la ruta 5 km 47. Es urgente que te llegues para informarte, apoyar y acompañar está lucha. Cada minuto que las topadoras avanzan es un pedacito de monte que no regresa".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.