Día de la Memoria: "El pueblo argentino vive en resistencia", dijo Nora Cortiñas
"Hoy veo tanta pobreza, falta de todo. Hay que seguir luchando y salir a la calle", indicó en el Día de la Memoria, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, aseguró que el pueblo argentino "vive en resistencia" y que es necesario "alimentar ese sentimiento con todo el amor posible", al conmemorarse estej jueves el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
"Empiezo mi día con toda la fuerza. Por todas las adversidades que pasó, el pueblo argentino vive en resistencia. Tenemos que alimentar ese sentimiento con todo el amor posible. La lucha de 30.000 que hoy están detenidos desaparecidos y que pusieron el cuerpo para cambiar esta Argentina empezó en 1955, cuando se bombardeó la Plaza de Mayo", señalo Cortiñas en declaraciones a Radio Provincia.
La Madre de Plaza de Mayo consideró que después de "tantos años de lucha, el pueblo había conseguido un poco de Estado de Bienestar", pero consideró que con la llegada de Mauricio Macri al Gobierno "se destruyó la Argentina", y por eso evaluó que el expresidente "debería estar preso".
"Después del macrismo, llegó la pandemia (de coronavirus). Estos últimos seis años que vivimos fueron nefastos para Argentina. Hoy veo tanta pobreza, falta de todo. Hay que seguir luchando y salir a la calle. Eso es lo que tenemos que hacer. Ahí voy a seguir estando hasta que Dios o quien sea me de vida", resaltó.
La referente y cofundadora de la emblemática organización de derechos humanos que desafió a la última dictadura afirmó que "la gente que necesita aliento" porque hay "hambre de esa Justicia" pero también de "la caricia, de la mirada a los ojos".
"Tenemos que recuperarnos de este encierro de dos años que tuvimos que hacer por la pandemia que nos trajo muchas enfermedades y mucha tristeza. Mucha gente estuvo sola o perdió un familiar. Nos fuimos reponiendo", subrayó.
Consideró que Argentina siempre hubo "un fascismo que iba y venía", pero que "ahora está fuerte" con políticos negacionistas de los crímenes que cometió el terrorismo de Estado.
"Si el Presidente (Alberto Fernández) escucha al pueblo y gobierna con esa premisa le va a ir mejor. "Cuando votamos lo hacemos por un mundo mejor, sigamos emprendiendo el trabajo de cambiar la realidad", concluyó.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".