País24/03/2022

Día de la Memoria: "El pueblo argentino vive en resistencia", dijo Nora Cortiñas

"Hoy veo tanta pobreza, falta de todo. Hay que seguir luchando y salir a la calle", indicó en el Día de la Memoria, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

"Tenemos que recuperarnos de este encierro de dos años que tuvimos que hacer por la pandemia", dijo Norita. - Foto: NA

La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, aseguró que el pueblo argentino "vive en resistencia" y que es necesario "alimentar ese sentimiento con todo el amor posible", al conmemorarse estej jueves el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

"Empiezo mi día con toda la fuerza. Por todas las adversidades que pasó, el pueblo argentino vive en resistencia. Tenemos que alimentar ese sentimiento con todo el amor posible. La lucha de 30.000 que hoy están detenidos desaparecidos y que pusieron el cuerpo para cambiar esta Argentina empezó en 1955, cuando se bombardeó la Plaza de Mayo", señalo Cortiñas en declaraciones a Radio Provincia.

La Madre de Plaza de Mayo consideró que después de "tantos años de lucha, el pueblo había conseguido un poco de Estado de Bienestar", pero consideró que con la llegada de Mauricio Macri al Gobierno "se destruyó la Argentina", y por eso evaluó que el expresidente "debería estar preso".

"Después del macrismo, llegó la pandemia (de coronavirus). Estos últimos seis años que vivimos fueron nefastos para Argentina. Hoy veo tanta pobreza, falta de todo. Hay que seguir luchando y salir a la calle. Eso es lo que tenemos que hacer. Ahí voy a seguir estando hasta que Dios o quien sea me de vida", resaltó.

La referente y cofundadora de la emblemática organización de derechos humanos que desafió a la última dictadura afirmó que "la gente que necesita aliento" porque hay "hambre de esa Justicia" pero también de "la caricia, de la mirada a los ojos".

"Tenemos que recuperarnos de este encierro de dos años que tuvimos que hacer por la pandemia que nos trajo muchas enfermedades y mucha tristeza. Mucha gente estuvo sola o perdió un familiar. Nos fuimos reponiendo", subrayó.

Consideró que Argentina siempre hubo "un fascismo que iba y venía", pero que "ahora está fuerte" con políticos negacionistas de los crímenes que cometió el terrorismo de Estado.

"Si el Presidente (Alberto Fernández) escucha al pueblo y gobierna con esa premisa le va a ir mejor. "Cuando votamos lo hacemos por un mundo mejor, sigamos emprendiendo el trabajo de cambiar la realidad", concluyó.

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.