Alberto Fernández: “Nuestra batalla es contra los especuladores”
Tras la aprobación del acuerdo con el FMI y el dato de la inflación de febrero de 4,7%, se hicieron anuncios con el eje principal en contener el alza descontrolada en los alimentos.
El presidente Alberto Fernández grabó este viernes un mensaje que difundió a las 20,45 en cadena nacional. El contenido de la alocución fue coordinado con el equipo económico, reunido en la Quinta de Olivos, con quien ajustó los detalles de las medidas. Más temprano, el mandatario participó de distintas actividades en la provincia de Tucumán.
Entre lo más destacado, el mandatario anunció que dispuso "constituir un fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional (del trigo)”.
Al anunciar medidas económicas en un mensaje grabado más temprano, Fernández destacó que el acuerdo con el FMI se haya sancionado por "consenso" en el Congreso y calificó de "histórico" que se haya aprobado por ley una refinanciación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ponderó que esa norma se haya sancionado por "el consenso de legisladores de distintas fuerzas políticas".
"Es un momento especial porque llegamos a esta ley con el consenso de los legisladores. El acuerdo obtuvo una abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso. Pero llegamos hasta aquí con el consenso y apoyo de gobernadores y gobernadoras, empresarios, sindicatos organizaciones y dirigentes de muchos sectores sociales que comprendieron la gravedad del momento", señaló el Presidente.
Fernández aseguró que se atraviesa "un momento bisagra de la historia argentina y mundial", señaló que "se suman nuevas tensiones a viejos desafíos" que no se pudieron o se supieron "encarar", y remarcó que la inflación es un "fenómeno histórico en la Argentina, casi una maldición" con la que muchos crecieron, "un callejón recurrente del que pareciera ser imposible salir".
"Llevamos diez años consecutivos con una inflación de dos dígitos. Cuando asumí mis funciones en diciembre de 2019, Argentina registraba una inflación que orillaba el 54% anual", recordó, y resaltó que "resolver el problema de la inflación en Argentina nos exige revisar nuestra experiencia, comprender la complejidad que tiene y darnos un camino de salida en el que todos nos comprometamos". Y aseguró que "la batalla es contra los especuladores".
El jefe de Estado anunció que decidió "constituir un fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional (del trigo) al precio que pagan los argentinos y argentinas", y aseguró la vocación del Gobierno de construir "acuerdos con los diferentes sectores" pero sin dudar en "aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias".
"He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana", precisó el Presidente en un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, al tiempo que reveló que el gabinete económico se concentrará en "implementar todas las medidas necesarias para enfrentar a la inflación, en particular la que vemos en los alimentos".
Los anuncios fueron resueltos con sus colaboradores en el área económica del Gobierno: el ministro de Economía, Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, entre otros funcionarios del Gabinete nacional.
Las medidas, que tienen como eje principal contener el alza inflacionaria en un contexto internacional de fuerte volatilidad de precios de los commodities, los energéticos y los alimentos, se dan a conocer un día después de que el Congreso sancionó la ley que avala el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
El discurso del Presidente había generado gran expectativa, a partir de haber anticipado hace apenas tres días que se trataría del lanzamiento de la "guerra contra la inflación".
Alberto Fernández también consideró en su intervención en cadena nacional que el país "necesita fortalecer expectativas", y pidió a los argentinos "sentarse a un misma mesa" con el propósito de alcanzar "los entendimientos necesarios para construir el futuro".
"Necesitamos fortalecer expectativas. Esto sólo lo conseguiremos si somos capaces de sentarnos a una misma mesa para construir el futuro. No podemos hacerlo mientras sigamos viviendo en un país en el que algunos, por las dudas suben los precios con total desdén", apuntó Fernández en otro de los tramos de su alocución.
“No me cansaré de repetirlo: nadie se salva solo. Escucharé sus propuestas y sus preocupaciones y les transmitiré los caminos que estamos recorriendo”, aseguró el jefe de Estado y apuntó a que “es hora que cada sector pueda pensar cuál es su contribución a este momento crucial del mundo y de Argentina”.
Fuente Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.