La UTS cuestionó que se reconozca al personal de salud con un monumento

El ministro de Salud inauguró escultura que homenajea al personal por su labor. Piden que el reconocimiento sea con mejoras laborales.

Según Giménez, el mejor homenaje es "tener una paritaria propia para el sector de la salud pública". - (Foto by Gobierno de Córdoba)

Este jueves, el ministro de Salud, Diego Cardozo, inauguró un monumento en la explanada del Hospital de Niños, con el que se homenajea al personal de salud por su labor durante la pandemia. La secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Estela Giménez, afirmó que "el reconocimiento no se valida con un monumento, sino con el pase a planta permanente de las compañeras y compañeros".

En el acto oficial, se realizó un reconocimiento también a los miembros del equipo de salud que fallecieron durante la pandemia. La escultura inaugurada fue realizada por el artista plástico Goyo Viale.

Participaron de la inauguración, además de Cardozo, el legislador Francisco Fortuna; el decano de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Rogelio Pizzi; el decano de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba, Enrique Majul; el presidente de Apross, Nicolás Carvajal; autoridades del Consejo de Médicos de Córdoba, la Federación Médica de Córdoba y Aclisa; la presidenta de Fepuc, Nora Vilches; la presidenta de la Asociación de Enfermería de Córdoba, Liliana Lucero; autoridades de Caescor y demás instituciones privadas de la provincia de Córdoba; secretarios de Salud y autoridades sanitarias del municipio de la ciudad capital y directores de Hospitales Provinciales y Municipales.

Reclamos desde la primera línea

"La labor de los trabajadores de la salud no ha sido valorada en ningún momento por el Gobierno Provincial, y menos por el ministro Cardozo", esgrimió Estela Giménez. "Durante la pandemia, los trabajadores sufrieron muchos más aprietes y estuvieron más precarizados", completó.

Asimismo, detalló que mientras otros sectores de la llamada "primera línea" de combate a la pandemia fueron resguardados, el sector de la salud estuvo desprotegido. "Agradecemos sí que hubo muchos directores de hospitales que se pusieron a la altura de cuidar a los trabajadores y apoyarlos, y que dejaron de lado el ser funcionarios para ser trabajadores. No fueron todos, pero sí algunos", subrayó.

Respecto a esta escultura inaugurada el jueves, Giménez apuntó: "El reconocimiento y el homenaje que deben recibir los trabajadores de la salud es tener mejores condiciones laborales y mejores sueldos".

Recordó Giménez los días más dramáticos de la pandemia: "No sabíamos si volvíamos a casa o si íbamos a enfermar a nuestras familias; y veíamos morir a nuestros compañeros de trabajo".

Y concluyó: "No tiene precio el desgaste físico y emocional que significó para cada uno y no se ve valorizado en ese monumento. Se debió haber visto en el pase a planta permanente de los compañeros y en reconocer lo que nos merecemos, que es tener una paritaria propia para el sector de la salud pública".

Noticias relacionadas:

En el Polo Sanitario, UTS reclamó aumento salarial y paritaria de salud
Brote de influenza: en abril Córdoba comenzará a vacunar contra la gripe A

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.