Economía18/03/2022

Fernández anunciará hoy el paquete de medidas para frenar la inflación

El mandatario nacional comunicará este viernes desde la Casa Rosada el paquete de medidas que planea implementar para estabilizar los precios y bajar la inflación en el país.

Fernández anunciará este viernes el paquete de medidas que implementarán para estabilizar los precios. - Foto: NA

Tras la expectativa que se generó respecto del plan de "guerra" contra la inflación que pondrá en marcha el Gobierno, el presidente Alberto Fernández anunciará este viernes desde la Casa Rosada el paquete de medidas que implementarán para estabilizar los precios.

Si bien en un principio se había definido que el anuncio fuera realizado desde la provincia de Tucumán, en el marco de una recorrida, fuentes cercanas al jefe de Estado confirmaron que se decidió realizar desde la Casa de Gobierno para que darle un marco "más institucional".

Además, detallaron que el encargado de comunicar las nuevas medidas será el propio jefe de Estado "por la tarde", aunque aún no se definió un horario exacto ni el formato que será utilizado.

Según supo, el plan del Ejecutivo nacional podría incluir una ampliación del programa Precios Cuidados, establecer precios máximos para productos de primera necesidad, la creación de un fideicomiso para subsidiar el precio local de la harina, entre otras opciones.

Ante el aumento de precios que no dio tregua en el inicio del año, dado que la inflación del pasado mes de febrero fue del 4,7%, el presidente Alberto Fernández aseguró que empezaría "la guerra contra la inflación en la Argentina".

"Vamos a terminar con los especuladores y poner las cosas en orden, en una Argentina que ha sufrido tanto por esos cuatro años", advirtió el jefe de Estado durante un acto que encabezó en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

En momentos en que se terminan de pulir los detalles del anuncio, Alberto Fernández encabezó en la provincia de Tucumán un acto del Partido Justicialista en la filial tucumana de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA), donde hizo referencia a la inflación.

"Nos hicimos cargo de un país que estaba en una situación muy difícil, porque nos dejaron una inflación altísima, mucha pobreza y un nivel de endeudamiento como la Argentina no había tenido jamás antes", recordó el mandatario.

En ese marco, el Presidente precisó: "En el contexto posterior de pandemia, tuvimos que resolver una deuda de 100 mil millones de dólares que teníamos con acreedores privados, y en medio de esa misma pandemia logramos un acuerdo que permitió a los argentinos ahorrarse al cabo de 10 años 38 mil millones de dólares porque nos pusimos y negociamos firmes".

"Nada nos detuvo en nuestra decisión de mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. Todos sabemos que podemos vivir en un país mejor, y nosotros estamos al lado de los que hoy buscan progresar", enfatizó.

Dentro de la agenda de actividades en tierras tucumanas, el jefe de Estado participará en la mañana de este viernes de un acto en el se realizará la entrega de 100 camionetas a la fuerza policial de la provincia y se firmarán convenios entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno provincial.

La actividad, que está prevista para las 10, contará con la participación del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.

Luego, el Presidente y su comitiva emprenderán el regreso a la provincia de Buenos Aires, donde el jefe de Estado también tiene previsto reunirse en la Casa de Gobierno con el ministro de Justicia de Israel, Gideon Saar, al cumplirse 30 años del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Con la ausencia de Cristina Fernández, el Senado aprobó el acuerdo con el FMI

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.