Denuncian las "pésimas condiciones" del transporte interurbano en Córdoba
La CGT Regional Córdoba y Aoita pidieron medidas tendientes a garantizar la seguridad, higiene y el mantenimiento general de los coches. Piden mesa multisectorial.
La Regional Córdoba de la CGT y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) denunciaron este miércoles "pésimas condiciones de seguridad, de higiene y de mantenimiento en general de las unidades", y exigieron "la recuperación de las frecuencias perdidas y medidas de seguridad interurbanas".
La regional de la central obrera que conduce José Pihen, y la Aoita, al mando de Emiliano Gramajo -también secretario de Transporte de la CGT- se pronunciaron sobre la realidad del sistema del transporte público provincial y reclamaron decisiones concretas del Gobierno local para "su inmediato restablecimiento".
"El sistema de transporte público provincial debe ser restablecido sobre la base de la oferta y no de la demanda, como ocurre hoy, por lo que el Ejecutivo debe convocar a una mesa de trabajo multisectorial, con participación gremial, para abordar esa y muchas otras problemáticas que afectan el servicio", dijo Gramajo.
Un documento de la regional cegetista afirmó que el reinicio de las clases evidenció "la escasez de frecuencias del servicio de transporte público", lo que afecta a "la comunidad educativa y golpea a los choferes interurbanos y a los usuarios en general, que en su gran mayoría son trabajadores de varias actividades".
“Cada entidad gremial agrupada en la CGT señaló su gran preocupación por los numerosos problemas laborales que esta realidad genera”, expresó Pihen, quien agregó que “los choferes son los receptores de los reclamos diarios, a menudo violentos, pero de ninguna manera son los responsables del servicio público”.
Los sindicatos y la central obrera aseguraron que desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19, hace ya dos años, gran cantidad de choferes no regresaron a cumplir totalmente sus tareas, por lo que exigieron "el pleno retorno a la prestación del servicio y la total percepción de los haberes", enfatizaron.
La CGT y la Aoita también reclamaron que se garanticen todos los puestos de trabajo y el pago de los salarios y que los ciudadanos del interior de la provincia tengan "un buen servicio público, ya que muchos usuarios no pueden cumplir con sus actividades ante la imposibilidad horaria para trasladarse a sus tareas".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Passerini al SUOEM: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El Intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.