Córdoba reporta 473 nuevos casos de Covid-19 y dos fallecimientos
El nivel de ocupación de camas críticas es de 0,71% y con asistencia respiratoria mecánica es de 24%. La provincia registra 491 casos notificados y un total acumulado de 961.522 casos.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó que este lunes se notificaron 473 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 211 corresponden a Córdoba capital y 262 al interior.
De los 473 casos notificados este lunes, 118 corresponden a casos diagnosticados en los últimos tres días, 78 a casos diagnosticados entre 4 y 10 días atrás, y 277 hace más de 10 días.
Por otra parte, se notificaron 18 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondientes a personas con residencia en otras jurisdicciones del país, pero con domicilio legal en la provincia de Córdoba.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha 491 casos notificados y un total acumulado de 961.522 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se notificaron 2.128.303 test con PCR y 4.480.581 test de detección de antígeno.
Asimismo, en las diferentes estrategias de acceso al diagnóstico, durante el día de hoy se efectuaron en total 3.683 estudios, de los cuales 1.567 corresponden a PCR y 2.116 a test de antígeno. Los hisopados para PCR son procesados por el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba y la Red de Laboratorios de biología molecular del subsector público y privado.
Este lunes se notificaron dos fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, correspondiente a un varón de 72 años y una mujer de 75, ambos con residencia en la ciudad de Córdoba. Hasta la fecha, se han producido en total 7.817 decesos.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 99%.
Ocupación de camas críticas Covid-19 para adultos
A la fecha se encuentran internadas 25 personas debido a Covid-19, lo que representa una ocupación del 0,71% de las camas asignadas.
Del total de personas internadas, 12 (48%) corresponden a casos leves en sala común con soporte médico y 13 (52%) a pacientes de terapias intensivas, de los cuales 6 (24%) se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
Conforme a la revisión permanente de los protocolos y la información que se brinda en salud, y de acuerdo al análisis de las internaciones, se comunicará el número de personas internadas debido a patología Covid-19 en sus distintos niveles de complejidad.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".