Ordenaron desalojar el acampe ambiental contra la Autovía ruta 5
Así lo confirmo el fiscal Diego Fernández a La Nueva Mañana. Vecinos y vecinas ambientalistas llevan adelante una protesta desde el sábado en defensa del monte nativo.
Desde el sábado, y con el objetivo de defender el monte nativo, vecinas y vecinos del valle de Paravachasca mantienen un acampe en la ruta 5, a la altura de La Serranita, para impedir el inicio de la obra de la Autovía que unirá Alta Gracia y Villa Ciudad de América, impulsada por el Gobierno provincial.
En ese marco, desde la Asamblea Paravachasca, denunciaron que este lunes al mediodía llegaron "numerosos policías con chalecos, escudos, palos y camionetas, dispuestos a reprimir" así como también miembros de Infantería, que rodearon el lugar.
Integrantes de la Asamblea confirmaron a La Nueva Mañana que intentaron comunicarse con el fiscal Diego Fernández, para garantizar su integridad física, pero hasta el momento no obtuvieron respuesta.
Asimismo, informaron que presentaron en las últimas horas un hábeas corpus. "Acabamos de presentar un hábeas corpus. No tenemos respuesta del fiscal, a quien intentamos contactar desde el sábado. Nunca nos respondió. Está Infantería y la Policía acá", dijo Diego Aranda a este medio.
Desalojo inminente
Desde La Nueva Mañana nos comunicamos con el fiscal Diego Fernández, quien confirmó que se encuentra firmada la orden de desalojo.
"Está ordenado un emplazamiento para que se retiren del lugar, en virtud que la disposición del Gobierno de la Provincia de Córdoba en sus diferentes áreas, que prevén la realización de la Autovía, no ha sido revocada, ni anulada, ni siquiera restringida, por ninguna resolución judicial ni administrativa, por ende está vigente", dijo el funcionario a La Nueva Mañana.
Fernández también se refirió al amparo ambiental cuya vigencia viene destacando la Asamblea Paravachasca, y aseguró que "habría sido rechazado".
En un comunicado difundido este domingo, desde la Asamblea habían insistido: "Hay un Amparo Ambiental Colectivo vigente desde agosto del 2021 sobre las innumerables inconsistencias técnicas, administrativas y legales de todo el proyecto de obra de la Autovía Ruta 5, sobre el cual, el fiscal Leonardo Massimino a cargo de la Cámara contenciosa administrativa primera de los Tribunales ordinarios de Córdoba, aún no se expidió".
En dicho comunicado, apuntaron: "El Gobierno de Córdoba y Caminos de las Sierras son responsables del estado crítico del Valle, las comunas y municipios de Paravachasca son cómplices por permitir el avance de esta obra absolutamente ilegal en connivencia con la Justicia de Córdoba".
Te puede interesar
Talleres de robótica para niñas y niños: empiezan dos cursos de programación y diseño con kits de LEGO
La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Córdoba: las ventas en los Centros Comerciales no se recuperan
Según informó el Centro de Estadísticas y Censos de la Provincia, en febrero las ventas a precios constante en locales ubicados dentro de los principales shopping registraron una variación negativa del 1,02% respecto al mes anterior.
La causa por el choque fatal en Villa Allende pasó al fuero de Violencia Familiar
La mujer que acompañaba al hombre fallecido en el auto se arrojó antes de la colisión contra el camión y fue internada en el hospital de Unquillo. Cobra fuerza la hipótesis de un episodio de violencia de género previo al choque.
Femicidio de Catalina Gutiérrez: el Tribunal consideró que Aguilar Soto ejerció violencia de género
En la sentencia del juicio que condenó a Néstor Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, el tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
Una joven fue baleada en un robo y está internada en grave estado en el Hospital de Clínicas
En la noche de este miércoles, una joven de 19 años sufrió una grave herida de arma de fuego en la zona intercostal izquierda, en el marco de un robo ocurrido en el barrio Alto Alberdi, donde le fueron sustraídos un teléfono celular y otras pertenencias.
El paro en Córdoba: hay actividad dispar, el transporte funciona y hay presión a los trabajadores por el presentismo
Por conciliación obligatoria, los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros en la hora pico. En tanto, la mayoría de los comercios del centro abrieron sus puertas, pero hay poca presencia de clientes y escaso movimiento por las peatonales.