El paro en Córdoba: hay actividad dispar, el transporte funciona y hay presión a los trabajadores por el presentismo
Por conciliación obligatoria, los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros en la hora pico. En tanto, la mayoría de los comercios del centro abrieron sus puertas, pero hay poca presencia de clientes y escaso movimiento por las peatonales.
En las mañana de este jueves, el paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) se siente en las calles del centro de la ciudad de Córdoba, con poco movimiento de personas de personas en el centro y calles laterales. Las vías de ingreso al centro, sin embargo, se mostraron con el movimiento usual en el transporte.
Por la conciliación obligatoria de la Unión Tranviarios Automotores (UTA) y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) con las patronales, el transporte urbano e interurbano circula con normalidad. Sin embargo, la adhesión de diversos sectores al paro lleva a que las unidades viajen con pocos pasajeros.
Fuentes gremiales indicaron a LNM que la circulación del transporte ejerce presión sobre las y los trabajadores para no perder el presentismo.
Si bien se plegaban choferes de taxi a la medida de fuerza, se advierten numerosos coches circulando.
En tanto, bares y supermercados trabajan normal, aunque con menos presencia de clientes; y entre los comercios del centro, sólo algunos han abierto desde temprano, aunque con pocos clientes.
En síntesis, si bien hay movimiento en la ciudad, no se trata de una jornada normal. El impacto del paro se siente en la ciudad de Córdoba.
Acatamiento dispar
La titular de la Unión Obrera Gráfica Córdoba y miembro del triunvirato que encabeza la CGT Córdoba, Ilda Bustos, analizó que el acatamiento al paro es "muy dispar".
Explicó que "la existencia del transporte, tanto urbano como interurbano, ejerce una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores para que asistan". Y particularmente, eso se evidencia "en un momento de mucha retracción, caída de la actividad y de crisis muy fuerte, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas".
Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), en tanto, revelaron que los primeros informes que manejan, hablan de un acatamiento del 75% al 80% entre docentes del interior de la provincia, principalmente en el nivel primario; y en Capital, por encima del 70%.
Gerardo Bernardi, secretario general de la Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), precisó que la adhesión al paro nacional en el sector que representa, oscila entre un 50% y un 60%. "No es un mal número para los trabajadores con relación laboral privada, que siempre es más bajo que el promedio general en relación a que el descuento del día pega muy fuerte en los bolsillos de los trabajadores", indicó Bernardi.
En términos generales, en tanto, analizó que "el alto acatamiento del paro coincide con la caída de la imagen del presidente y la aprobación de su gestión"; y subrayó que "la gente se está dando cuenta de que la motosierra es un programa de endeudamiento, empobrecedor y de exclusión, y que el tremendo sacrificio que hicimos por el ajuste no se ve reflejado en la realidad, porque los salarios alcanzan cada vez para menos".
Agregó que "el fuerte ajuste también cayó sobre los jubilados que tienen sus haberes muy por debajo de la línea de la pobreza y además se les redujo aún más el poder adquisitivo, sacándoles la gratuidad de los medicamentos".
Y en términos sectoriales, mencionó que el Gobierno Nacional quitó el Incentivo Docente y no convoca a las paritarias.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.