Los cancilleres de Rusia y Ucrania se reúnen este jueves en Turquía
Después de 14 días de conflicto, los responsables de la diplomacia de las dos naciones se sentarán a dialogar. Se estima que el diplomático ruso mantendrá las exigencias de Moscú.
Rusia y Ucrania dejaron ver este miércoles, en el decimocuarto día de la invasión ordenada por Moscú a su nación vecina, señales de moderadas expectativas respecto del resultado que podría arrojar el encuentro del jueves entre sus cancilleres, la reunión de más alto nivel desde el inicio del conflicto.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, se verán las caras en la ciudad balnearia de Antalya, al sur de Turquía, país que intentará a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, oficiar de mediador.
El presidente de esa Nación, Recep Tayyip Erdogan, que ha multiplicado los esfuerzos de mediación desde el inicio de la crisis, se felicitó hoy de que Turquía "puede hablar a la vez con Rusia y con Ucrania".
"Trabajamos para evitar que la crisis se transforme en tragedia", insistió el mandatario turco, país miembro de la OTAN, que le suministra drones de combate a Kiev pero al mismo tiempo preserva sus relaciones con Moscú, de la que depende estrechamente para sus suministros de energía y trigo, además del turismo.
El canciller alemán, Olaf Scholz, manifestó que espera que la reunión entre cancilleres "logre un resultado" para "encontrar una manera de salir de esta situación", aunque del lado ucraniano no se demostró tanto optimismo.
El canciller Kuleba aseguró en un video en Facebook que hará todo para que las "conversaciones sean lo más eficaces posibles", aunque admitió que sus "expectativas son limitadas".
"Todo dependerá de las instrucciones que Lavrov haya recibido", expresó.
Rusia, en tanto, se estima que mantendrá sus exigencias de que su contraparte reconozca a Crimea como parte de Rusia (la península fue anexada por Moscú en 2014 de forma unilateral) y a las regiones del este de Donetsk y Lugansk como estados soberanos, tal como lo decretó Putin antes de lanzar su ofensiva.
Por otro lado, el Kremlin insiste en la "desmilitarización" y la "desnazificación" de Ucrania, así como una promesa de un estatuto de país neutro que frene su ingreso a la OTAN.
Para Lavrov, el viaje a Turquía será el primer desplazamiento fuera de Rusia, país cada vez más aislado por las sanciones internacionales, desde el inicio de la invasión de la vecina Ucrania el 24 de febrero.
A la reunión de mañana también asistirá el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que garantice la seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania durante la invasión rusa del país.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.