El Gobierno nacional abrió la inscripción para acceder a viviendas en Córdoba
Según se informó desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, las familias interesadas podrán anotarse para los Desarrollos Urbanísticos San Francisco y Barrio Liceo.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi abrió este lunes la inscripción para acceder a las viviendas de los Desarrollos Urbanísticos San Francisco y Barrio Liceo de la provincia de Córdoba. De esta manera, se continúa impulsando una política habitacional con alcance federal para acceder a la casa propia.
Con esta nueva apertura, más familias cordobesas podrán acceder a un crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de estos dos Desarrollos Urbanísticos, que fueron construidos por el Estado Nacional a través de Procrear II. Este programa, además, atiende a la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio en donde se lleva adelante.
“En donde exista una familia con una necesidad de vivienda vamos a estar presentes. Desde el Gobierno Nacional continuamos desarrollando esta política que garantiza el derecho a la vivienda a lo largo y ancho del país, sin importar quien gobierne en cada distrito”, destacó Ferraresi.
Los requisitos que deberán cumplir los y las interesadas se pueden consultar en la web oficial del Ministerio a través del siguiente link. Por este canal también se comunicará la fecha en que finalizará la instancia de inscripción y el día en que se realizará el sorteo de los créditos.
Los Desarrollos Urbanísticos
En el Barrio Liceo, al noreste de la ciudad de Córdoba, se encuentran 1.733 viviendas unifamiliares, monoambientes y departamentos de 1 a 3 dormitorios de 25 a 122 m2, con terminaciones de obra de gran calidad.
Por su parte, San Francisco cuenta con 432 unidades funcionales de 61 a 116 de m2. Al igual que Barrio Liceo, posee excelentes vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, todos los servicios públicos y ambientes verdes.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.