Récord turístico: el fin de semana largo de Carnaval consolida la temporada
Promediando el fin de semana largo de carnaval, tres millones de personas se movilizan en todo el país, con "importantes niveles de ocupación en destinos de todo el país".
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que, promediando el fin de semana largo de carnaval, más de tres millones de personas se movilizan en todo el país, con "importantes niveles de ocupación en destinos de todo el país".
Según el registro de la cartera nacional, en base a información relevada por las provincias, en Córdoba, Carlos Paz cuenta con un 95% de ocupación, Villa General Belgrano un 97% y Mina Clavero un 95%.
Analizan desde el Ministerio comandado por Matías Lammens que el programa PreViaje y el avance del plan de vacunación han dado impulso a este flujo de visitantes durante esta temporada.
“Estamos disfrutando un fin de semana largo de Carnaval histórico, que consolida una de las mejores temporadas de verano de los últimos 20 años”, aseguró Lammens. Y agregó: “El turismo está en marcha y es uno de los sectores protagonistas en la recuperación económica que está viviendo nuestro país, con la generación de miles de puestos de trabajo en todas las regiones”.
"Con el fin de semana largo de Carnaval se corona una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el COVID-19. Además quiero destacar el particular impacto que genera en economías como la de Corrientes, que en medio de su crisis, decidió mantener los festejos y la actividad turística como un importante movilizador de la economía", señaló el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación subraya que "el fin de semana largo de Carnaval consolida una temporada de verano récord, con niveles de ocupación superiores al 90% durante enero y febrero, tanto en destinos consolidados como emergentes".
Y precisa que "más de 4.5 millones de turistas accedieron al programa PreViaje generando ingresos superiores a los $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020".
Según el registro de la cartera que lidera Lammens, al igual que en la provincia de Córdoba, los destinos bonaerenses, del Litoral, el NEA, el NOA y la Patagonia, la ocupación de las plazas de alojamiento oscila entre el 80 y el 100 por ciento.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.