País23/02/2022

Científicos caracterizaron la expresión génica en el cáncer de endometrio

Investigadores revelaron que “la topología del ADN de las células epiteliales del endometrio no depende de su interacción con los receptores de progesterona y estradiol.

El estudio representa un avance significativo en la comprensión del cáncer de endometrio. - Foto: gentileza.

En una investigación publicada recientemente en la revista e-Life, un grupo de científicas y científicos del CONICET, en conjunto con especialistas del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG), lograron describir la expresión génica, dependiente de estímulos hormonales, en el cáncer de endometrio y señalan sus diferencias con la descrita para el cáncer de mama.

Representa un avance significativo en la comprensión tanto de los mecanismos específicos de tejido de la acción de las hormonas esteroides, como de la desregulación endocrina en el adenocarcinoma de endometrio”, enfatiza sobre la investigación Patricia Saragüeta, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME, CONICET) y líder del proyecto.

La progesterona y el estradiol son hormonas ováricas de origen esteroide que, dadas sus características, pueden penetrar membranas directamente. “Esto hace que estén en contacto con receptores”, explica Alejandro La Greca, becario postdoctoral del CONICET en el Laboratorio de Investigación Aplicada a Neurociencias (LIAN, Instituto Fleni-CONICET).

Y continúa: “Los receptores de progesterona y estradiol reciben estos estímulos para luego viajar hacia el núcleo de la célula donde cumplen diversas funciones, entre ellas las analizadas en el estudio como factores de transcripción”. Son los factores de transcripción, según las y los investigadores, quienes se encargan de modificar los patrones de expresión génica, en este caso, del epitelio del endometrio humano.

El hallazgo

Existen otros órganos que comparten factores de transcripción y sin embargo asumen distintas funciones ante los mismos estímulos. Por esto, frente al interrogante ¿qué diferencia al endometrio de la mama? Saragüeta responde: “Hay muchos factores que contribuyen a la complejidad de la respuesta, uno de ellos es la organización tridimensional de los dos metros de ADN del genoma de la célula, que es diferente en cada tipo de tejido. De esa disposición en el espacio y el tiempo depende que los factores de transcripción accedan a la información y se produzcan los transcriptos que harán funcionar a la célula de una u otra manera”.

En ese sentido, el estudio evidencia que “la topología del ADN de las células epiteliales del endometrio humano no depende de su interacción con los receptores de progesterona y estradiol y que estos ejercen su función uniéndose en lugares preexistentes al estímulo hormonal”, explica Saragüeta. Y agrega: “Lo hacen con la ayuda de otros factores de transcripción, no involucrados directamente en la transcripción sino en el acercamiento e interacción de los elementos regulatorios potenciadores y los promotores de los genes blanco”.

Además, el equipo realizó análisis genómicos de cáncer de endometrio, en los que lograron corroborar que la malignidad de los tumores aumenta en tanto pierden el receptor de progesterona y PAX2, factores relacionados con la regulación genómica.  Para Saragüeta y La Greca, este descubrimiento respalda el uso de los niveles de PAX2 como indicador de diagnóstico “y sugiere que mantener los niveles del receptor de progesterona y PAX2 puede ser una opción terapéutica en este tipo de tumores”, puntualiza la investigadora.

Colaboración internacional y nacional

Cabe destacar que las y los investigadores utilizaron métodos genómicos que les permitieron analizar la configuración tridimensional del genoma de una célula. Pioneros en utilizar esta metodología en el país, La Greca destaca la colaboración con el Centro de Regulación Genómica de Barcelona para realizar abordajes de secuenciación.

En el estudio liderado por Saragüeta, el equipo logró observar todas las regiones del genoma donde el receptor de progesterona se une. De esta manera, también fue posible registrar qué elementos se articulan al receptor de progesterona a fin de generar una regulación coordinada del tejido. La participación del grupo liderado por Nicolas Bellora investigador del CONICET en el Instituto de Tecnologías Nucleares para a Salud (INTECNUS) de Bariloche, y por Elmer Fernandez investigador CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE, CONICET-UCC) de Córdoba fue decisiva para los análisis bioinformáticos del proyecto.
 

Te puede interesar

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.