Ambiente19/02/2022

Declaran a Corrientes zona de catástrofe ecológica y ambiental

"Esto es una catástrofe", expresó Gustavo Valdéz, gobernador de Corrientes, sobre el fuego que ya arrasó con más de 785 mil hectáreas; el 9% de la superficie provincial.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) remarcó que el fuego alcanza a 30 mil hectáreas por día. Fotos: Télam

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, declaró este viernes a la provincia como "zona de catástrofe ecológico y ambiental" a causa de los incendios rurales que arrasaron más de 785 mil hectáreas y calculó que el fuego generó pérdidas por 20.000 millones de pesos.

El mandatario correntino hizo el anuncio esta noche en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, donde dio detalles de la gravedad de la situación generada por los incendios y agradeció el apoyo del Gobierno nacional y de varias provincias.

"El cambio climático está golpeando fuerte y estamos usando todos los medios humanos y los recursos para combatir los incendios. Esperamos que la naturaleza pueda compensar la situación con lluvias", expresó en su mensaje.

Explicó que están activos en distintos puntos de la provincia 17 focos ígneos y aseguró que en varios de ellos "es importantísimo el daño" causado, mientras el trabajo que se está realizando para combatir el fuego "es enorme".

"Esto es una catástrofe", expresó Valdés y señaló que las pérdidas en el sector productivo "rondarían en una primera estimación los 20.000 millones de pesos".

"En Corrientes estábamos introduciendo especies que se extinguieron hace mucho tiempo y el fuego llegó a todos los portales de los esteros del Iberá sin excepción: Carlos Pellegrini, Cambiretá, Galarza, San Miguel, Concepción del Yaguareté Corá y vemos cómo los animales están sufriendo", expresó.

En este sentido nombró el Centro Aguará como zona de rescate y agradeció el trabajo del Colegio de Veterinarios.

Respecto del combate del fuego, el gobernador de Corrientes detalló que "hay más de 2.600 bomberos y brigadistas trabajando, 10 aviones hidrantes, 5 helicópteros y estamos recibiendo otros aviones que nos están mandando de otras provincias".

"Agradezco la ayuda que recibimos del Gobierno Nacional y de las provincias de Jujuy, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Entre Rios", remarcó Valdés e hizo extensivo el agradecimiento al sector privado que colabora.

Finalmente, el mandatario correntino anunció que "el Gobierno provincial va a poner todo el empeño y vamos a solicitar ayuda del Gobierno nacional para paliar esto, que es catastrófico".

Los incendios rurales ya arrasaron con más de 785 mil hectáreas en Corrientes, lo que constituye el nueve por ciento de la superficie provincial, informó Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y remarcó que el fuego alcanza a 30 mil hectáreas por día.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Unos 146 bomberos cordobeses y un avión hidrante partieron a Corrientes

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.