Economía14/02/2022

Aumentan compensaciones al transporte público en provincias

El Gobierno nacional dispuso una asignación mensual de $3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público de pasajeros urbano y suburbano del interior del país.

La medida se formalizó mediante la resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Foto: Javier Imaz / LNM

El Ministerio de Transporte dispuso una asignación mensual de $3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público por automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, con un incremento del 40% respecto de los montos vigentes.

La medida se formalizó mediante la resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El incremento había sido anticipado por el ministro en la reunión del último viernes de gobernadores del Norte Grande, que a su vez manifestaron su apoyo a la decisión de Transporte de discutir con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires la transferencia de la potestad de regular las tarifas y los eventuales subsidios de las 32 líneas de colectivos con recorrido dentro del territorio del distrito.

La postura de los gobernadores se fundamentó en que las tarifas de autotransporte de pasajeros en CABA no solo son las más bajas del país, sino que, además, reciben muchos más subsidios del Estado nacional que el resto del país.

La resolución fue resaltada por el diputado entrerriano del Frente de Todos Marcelo Casaretto, quien en su cuenta de twitter explicó que "el objetivo es llegar a $ 46.000 millones en el año", un 70% más que los $ 27.000 millones de 2021.

"El año pasado presenté el proyecto de ley respaldado por los gobernadores y luego incluimos ese monto en el Presupuesto 2022, que fue rechazado por la oposición", recordó el legislador, quien completó su tuit señalando que "ahora el presidente Alberto Fernández dispone sacar este aumento por resolución, haciendo un país federal".

La resolución estableció la distribución del "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país" en un monto mensual de $ 3.200 millones para el trimestre enero-marzo, totalizando la suma de $ 9.600 millones para todo el período.

El mencionado fondo fue creado con el propósito de "generar un sistema de distribución equitativo y que garantice la trazabilidad del uso de los fondos públicos" por medio de "un proceso de liquidación caracterizado por su transparencia y por brindar un marco de igualdad" para sus beneficiarios, se indicó en los considerandos de la resolución.

Al respecto, en base a un análisis de la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte, se sostuvo que "si bien en los últimos tiempos ha habido una mejora en lo que hace a presentación de información por parte de las jurisdicciones, sigue evidenciándose que hay jurisdicciones y empresas del interior que aún no han cumplimentado los oportunos requerimientos de información"

Por tal razón, la resolución estableció que la condición para que las provincias y/o municipios perciban los recursos deberán suscribir convenios con el Ministerio de Transporte.

Por esos convenios, las jurisdicciones beneficiarias se comprometen a continuar aportando un monto que, como mínimo, mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 en concepto de fondo compensador y los aportes de las jurisdicciones locales.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Con apoyo de gobernadores, Nación avanza en el pase del transporte a CABA

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.