Negri: "Schiaretti sobreactúa porque está en campaña electoral para el 2023"
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio dijo que "me hubiera gustado también que pidiera disculpas por los hechos de violencia institucional, como los casos de Blas y Solange".
El presidente del bloque de diputados nacionales radicales, Mario Negri, sostuvo que el gobernador Juan Schiaretti "sobreactúa" al tratar de diferenciarse del Gobierno nacional porque está "está en campaña" para 2023, al opinar sobre el discurso que pronunció el mandatario al inaugurar el período legislativo provincial.
"El gobernador (Schiaretti) está en operativo distancia del Gobierno nacional y lo sobreactúa porque estuvo muy pegado dos años", manifestó Negri a los medios, y agregó que además el mandatario cordobés "siempre está en campaña, ahora por el 2023".
El legislador nacional también consideró una "exageración muy grande" los anuncios de inversiones en obras proyectadas para este año, al entender que "no hay una relación directa entre la situación financiera de la provincia, de la Caja de Jubilaciones y el nivel de endeudamiento".
"Me hubiera gustado una reflexión más profunda sobre la presión tributaria, porque tenemos los Ingresos Brutos más altos del país y la energía más cara de la Argentina", manifestó Negri, también presidente del interbloque parlamentario de Juntos por el Cambio en la Cámara baja.
"Me hubiera gustado también que pidiera disculpas por los hechos de violencia institucional en la pandemia como fueron los casos de Blas Correas y Solange (Musse)", quien murió sin poder ver a su padre por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, remarcó.
En su discurso ante la Asamblea Legislativa que abrió el 144° período parlamentario provincial, Schiaretti había cuestionado al Gobierno nacional al sostener que "Córdoba es una provincia productiva por naturaleza y la más perjudicada de esta Argentina unitaria, donde las decisiones se toman desde el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y en favor de esa región".
Había sostenido también que la provincia aporta el 30% de las retenciones a las exportaciones agropecuarias que van a "subsidiar la vida de los habitantes del puerto de Buenos Aires y sus alrededores".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).