Enero termina con alto nivel de ocupación en destinos turísticos nacionales
El Ministerio de Turismo y Deportes suministró números de los principales puntos elegidos por los argentinos en vacaciones, con índices de ocupación que superan el 90%.
Números alentadores presenta el sector turístico argentino, cuando restan dos días para concluir enero. Destinos turísticos de todo el país finalizan el mes con muy buenos niveles de ocupación y, en el marco del segundo cambio de quincena de la temporada, manifiestan buenas perspectivas por el también alto registro de reservas a partir de este fin de semana, en particular en los centros veraniegos de la costa bonaerense.
En esa zona atlántica, los altos índices de ocupación -todos por encima del 90%- se daban tanto en pequeños destinos como en los de gran porte, por caso Mar del Plata o Pinamar. Los datos fueron aportados este sábado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El mismo escenario se repite en otros centros turísticos veraniegos, como Córdoba, donde se destaca Villa Carlos Paz. O la Patagonia, con San Carlos de Bariloche a la cabeza; el Noroeste Argentino (NOA) y el Litoral fluvial.
En Mar del Plata, que cuenta con 36.000 camas hoteleras y unas 350.000 informales, entre casas y departamentos, la segunda quincena de enero culmina con una ocupación promedio arriba del 90%.
Pinamar, el segundo partido de la costa bonaerense en capacidad de hospedaje, con 25.000 plazas en hoteles y 275.000 extrahoteleras, más tres campings, según un informe preliminar "está en un 98% en todas las localidades, y no va a bajar de eso", dijo su subsecretario de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Ibarguren.
Desde el Partido de la Costa, el subsecretario de Turismo, Cristian Escudero, aseguró que en enero recibieron 1.290.000 turistas, lo que significa un 41% más que en el verano anterior, en plena pandemia, y 4% arriba de 2020, antes del coronavirus.
Villa Carlos Paz, que acumula unas 70.000 plazas de las 120.000 con que cuenta la provincia (395.000 con extrahoteleras), registró en enero una ocupación del 86%, en tanto con menos capacidad Mina Clavero, en Traslasierra, estuvo en el 93% (13.000 camas), y Villa General Belgrano, en el Valle de Calamuchita, en 95% (sobre 5.000).
En la Patagonia, sus destinos "viven una gran segunda quincena de enero" asegura un comunicado ministerial, que lo adjudica al impulso dado por el programa PreViaje, y destaca a Bariloche, el mayor centro turístico de la región, con 97% de ocupación de sus 38.000 plazas.
Mientras que en el Litoral, la provincia de Corrientes, con unas 15.000 plazas, estuvo en el 85%; en Misiones, tanto Puerto Iguazú (15.000 plazas) como El Soberbio (500) finalizan con el 90%.
En el Noroeste del país también el primer del año fue exitoso. Se destacan Jujuy, con un promedio provincial del 80% de ocupación de sus 12.000 camas turísticas, y Tafí del Valle, en Tucumán, con el 73% sobre 1.800 plazas.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, sostuvo en relación al balance de enero que "con estos números tan alentadores que nos llegan desde destinos de todo el país se consolida una temporada de verano récord".
"Además -continuó- según las estadísticas que tenemos gracias a PreViaje, son muy buenas las proyecciones para febrero y el fin de semana largo de Carnaval", y aseguró que "el turismo está en marcha en todo el país".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.