Alberto Fernández consideró que el FMI "debe hacer una autocrítica profunda"
Tras confirmar el entendimiento con el organismo, el Presidente dijo que el FMI "ha llevado planes a países que terminaron conmoviendo y conmocionando a sociedades enteras y tiene que hacer una revisión de esas lógicas".
El presidente Alberto Fernández consideró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "debe hacer una autocrítica profunda sobre su política permanente" y evaluó que el entendimiento que Argentina alcanzó con el organismo "garantiza que no habrá reducción en inversión social ni en obras públicas".
"El FMI tiene que hacer una crítica mucho más profunda, no solo a lo que ocurrió en Argentina, sino de su política permanente", señaló Fernández en una entrevista que ofreció al canal Russia Today (RT), tras el anuncio del acuerdo con la entidad financiera global.
El jefe de Estado afirmó que el trato con el FMI sobre la deuda de 44.000 millones de dólares tomada por el expresidente Mauricio Macri en 2018 constituye "un paso muy importante para seguir pensando en el futuro".
El mandatario señaló que el FMI "ha llevado planes a países que terminaron conmoviendo y conmocionando a sociedades enteras y tiene que hacer una revisión de esas lógicas".
"No basta con la crítica que hizo sobre cómo concedió el crédito a la Argentina allá en 2018, porque es un crédito que no tiene ninguna racionalidad técnica, aún pensado desde el Consenso de Washington", fundamentó.
Fernández remarcó que Argentina alcanzó "el mejor acuerdo posible" en relación a una deuda que su administración no generó.
"Estar endeudado con el Fondo Monetario Internacional no es bueno y, por lo tanto, lo que uno tiene que hacer frente a esa situación es buscar cómo pagar sin que eso se convierta en sacrificio desmedido de la gente o de un pueblo y yo creo que eso lo hemos conseguido", fundamentó.
Además, se mostró esperanzado con la posibilidad de que Argentina "tenga un proceso de crecimiento" que le permita sobrellevar el acuerdo por esta deuda "con más tranquilidad".
También reiteró que el acuerdo no contempla una reforma previsional o laboral ni relega el gasto social y la inversión en obras públicas.
En relación a la oposición de Juntos por el Cambio, Fernández observó que sus dirigentes deberían asumir que su gobierno está "tratando de resolver un problema que ellos crearon".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.