Fernández: "Vacunarse es responsabilidad individual y solidaridad"
El mediodía de este lunes, el presidente Alberto Fernández lanzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus para la Presencialidad Plena y Segura en las escuelas.
En la localidad bonaerense de Morón, el mediodía de este lunes, el presidente Alberto Fernández, acompañado de autoridades de las carteras de Salud y Educación, lanzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus para la Presencialidad Plena y Segura en las escuelas, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.
El acto se desarrolló en la emblemática Mansión Seré, espacio recuperado para la memoria donde durante la última dictadura cívico militar funcionó un centro clandestino de detención, torturas y exterminio.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, adelantó que el ciclo lectivo, que comenzará el 2 de marzo, contará con 190 días, según lo acordado con los titulares de las carteras de Educación de las 24 jurisdicciones del país.
"Sin educación no hay futuro, sin conocimiento no hay riqueza y sin ciencia y tecnología quedamos en el pasado", apuntó Fernández en el inicio de su discurso, a propósito de la recuperación de Salud y Ciencia y Tecnología como ministerios tras el gobierno de Mauricio Macri.
"La pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas. La mayor deserción escolar la vimos en los últimos años del secundario", advirtió Fernández, para fundamentar la decisión de recuperar el programa Progresar y adaptarlo para incluir a jóvenes de 16 y 17 años, a quienes se pretende reincorporar a la escuela y acompañar en su recorrido.
"No creemos que los chicos que dejaron la escuela en pandemia estén perdidos en barrios populares o reclutados como soldados narco", esgrimió para diferenciarse de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, quien profirió cuestionados dichos discriminatorios días atrás.
Relató Fernández que la primera tarea que le encargó a Jaime Perczyk, cuando lo convocó para que se hiciera cargo del Ministerio de Educación de la Nación, en reemplazo de Nicolás Trotta, fue "buscar a todos los chicos que dejaron el colegio" para recuperarlos.
Y enfatizó: "El tiempo que viene tenemos que recuperar el derecho a divertirse, a ir a un partido de fútbol, a salir a bailar, a ir a una guitarreada; y también a estudiar. Vamos a ir a buscarlos, tendiéndoles la mano, pidiéndoles que piensen en su futuro. De eso se tratan las becas Progresar".
Respecto al ciclo lectivo 2022 que inicia el 2 de marzo y que contempla 190 días de clases, indicó Fernández que es preciso que la comunidad educativa esté vacunada. "Vacunarse es responsabilidad individual y solidaridad. Es un acto de responsabilidad individual porque alejo el riesgo de que el virus me contagie. Pero también es un acto solidario para cuidar al otro", subrayó el presidente.
Destacó Fernández que "Argentina tiene muy arraigada la cultura de la vacunación" y que por ello, es uno de los países "que han logrado mayor inmunidad por la vacunación".
Pero apuntó que "aún queda mucha gente sin vacunar" y que para garantizar que se complete el ciclo lectivo tal cual está previsto, hay que generar para los docentes, escenarios seguros para trabajar. "Y a ese escenario sólo lo brinda la vacunación", concluyó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.