País24/01/2022

Fernández: "Vacunarse es responsabilidad individual y solidaridad"

El mediodía de este lunes, el presidente Alberto Fernández lanzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus para la Presencialidad Plena y Segura en las escuelas.

El Presidente lanzó la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad en las escuelas. Foto: Presidencia.
El Presidente lanzó la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad en las escuelas. Foto: Presidencia.
El Presidente lanzó la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad en las escuelas. Foto: Presidencia.

En la localidad bonaerense de Morón, el mediodía de este lunes, el presidente Alberto Fernández, acompañado de autoridades de las carteras de Salud y Educación, lanzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus para la Presencialidad Plena y Segura en las escuelas, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.

El acto se desarrolló en la emblemática Mansión Seré, espacio recuperado para la memoria donde durante la última dictadura cívico militar funcionó un centro clandestino de detención, torturas y exterminio.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, adelantó que el ciclo lectivo, que comenzará el 2 de marzo, contará con 190 días, según lo acordado con los titulares de las carteras de Educación de las 24 jurisdicciones del país.

"Sin educación no hay futuro, sin conocimiento no hay riqueza y sin ciencia y tecnología quedamos en el pasado", apuntó Fernández en el inicio de su discurso, a propósito de la recuperación de Salud y Ciencia y Tecnología como ministerios tras el gobierno de Mauricio Macri.

"La pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas. La mayor deserción escolar la vimos en los últimos años del secundario", advirtió Fernández, para fundamentar la decisión de recuperar el programa Progresar y adaptarlo para incluir a jóvenes de 16 y 17 años, a quienes se pretende reincorporar a la escuela y acompañar en su recorrido.

"No creemos que los chicos que dejaron la escuela en pandemia estén perdidos en barrios populares o reclutados como soldados narco", esgrimió para diferenciarse de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, quien profirió cuestionados dichos discriminatorios días atrás.

Relató Fernández que la primera tarea que le encargó a Jaime Perczyk, cuando lo convocó para que se hiciera cargo del Ministerio de Educación de la Nación, en reemplazo de Nicolás Trotta, fue "buscar a todos los chicos que dejaron el colegio" para recuperarlos. 

Y enfatizó: "El tiempo que viene tenemos que recuperar el derecho a divertirse, a ir a un partido de fútbol, a salir a bailar, a ir a una guitarreada; y también a estudiar. Vamos a ir a buscarlos, tendiéndoles la mano, pidiéndoles que piensen en su futuro. De eso se tratan las becas Progresar". 

Respecto al ciclo lectivo 2022 que inicia el 2 de marzo y que contempla 190 días de clases, indicó Fernández que es preciso que la comunidad educativa esté vacunada. "Vacunarse es responsabilidad individual y solidaridad. Es un acto de responsabilidad individual porque alejo el riesgo de que el virus me contagie. Pero también es un acto solidario para cuidar al otro", subrayó el presidente.

Destacó Fernández que "Argentina tiene muy arraigada la cultura de la vacunación" y que por ello, es uno de los países "que han logrado mayor inmunidad por la vacunación".

Pero apuntó que "aún queda mucha gente sin vacunar" y que para garantizar que se complete el ciclo lectivo tal cual está previsto, hay que generar para los docentes, escenarios seguros para trabajar. "Y a ese escenario sólo lo brinda la vacunación", concluyó.

Noticias relacionadas:

Clases: "El 2 de marzo la totalidad de estudiantes estará en las aulas"
"Hasta que no accedan todos los países a la vacuna, no daremos vuelta la página"

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.