País17/01/2022

Para el viceministro de Ambiente, se vive "una temporada de incendios complicada"

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, afirmó que el cambio de clima permitió "apaciguar un poco" la emergencia ígnea en el país.

"Veníamos de una sequía muy extrema en prácticamente todo el país y la ola de calor obviamente funcionó como un detonante", indico Federovisky (Foto Gentileza)

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, afirmó que el cambio de clima posterior a la ola de calor permitió "apaciguar un poco la situación" en referencia a la emergencia ígnea en el país, pero aseguró que se transita "una temporada de incendios muy complicada".

Entrevistado por Radio 10, indicó: "Veníamos de una sequía muy extrema en prácticamente todo el país y la ola de calor obviamente funcionó como un detonante para la aparición de fuegos en distintos lugares".

En relación a los incendios que se reportaban hasta ayer en ocho provincias del país, Federovisky señaló que el más complicado es el desatado en Bariloche, en la provincia de Río Negro, desde el 7 de diciembre como consecuencia de un rayo. Se trata de "un fuego que es bastante difícil de controlar y se inició hace más de un mes en un área muy inaccesible del Parque Nacional Nahuel Huapi", detalló.

Federovisky apuntó a seguir en el "mismo trabajo" que se viene realizando desde el Ministerio de Ambiente y sumó la importancia de "avanzar hacia el futuro en políticas de prevención mucho más contundentes", como "trabajar en la temporada inmediatamente anterior a la de incendios para que haya menos probabilidades de que el fuego se propague de la manera en que lo ha hecho".

Remarcó la necesidad de "entender, tanto desde la política pública como desde la sociedad en su conjunto, que estamos ante un fenómeno global altamente complicado que no es simplemente un incendio forestal que uno va y lo apaga, sino que necesita de otras estrategias para poder ser abordado".

Federovisky aseguró que el calentamiento global generó un "escenario completamente distinto" con "incendios de sexta generación, con una vegetación que tiene un estrés hídrico colosal acumulado a lo largo de los últimos años".

Respecto de los incendios intencionales, el viceministro de Ambiente dijo que en Argentina se dan en "un porcentaje muy alto" y que es necesario discutir una nueva figura delictiva. "En Argentina esto se da en la zona del Delta del Río Paraná y en la provincia de Córdoba, donde se utiliza el fuego como un reemplazo de la topadora para el avance de la frontera agropecuaria", detalló.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

San Francisco del Chañar: incendio controlado y tareas de enfriamiento
Bomberos cordobeses viajarán para ayudar con los incendios en Bariloche

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.