El Gobierno prorrogó el Presupuesto 2021 y la prohibición de despidos
El Presidente oficializó la extensión del Presupuesto de este año para así poder desarrollar la gestión. También prorrogó hasta junio de 2022 la emergencia ocupacional.
El Gobierno prorrogó el Presupuesto 2021, luego del duro revés en Diputados, la doble indemnización y la prohibición de despidos. Lo hizo a través de decretos que llevan la firma del presidente Alberto Fernández, en el que oficializa la utilización del viejo presupuesto para hacer frente a la gestión el año próximo.
Tal como la había anticipado el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Presidente oficializó la extensión del Presupuesto de este año para así poder desarrollar la gestión, tras la postura de la oposición, que le impidió al Frente de Todos contar con los recursos necesarios para el gasto público.
Hace una semana, tras una maratónica sesión, la oposición se impuso en la votación en la Cámara de Diputados por 132 a 121 y así hundió el proyecto del Presupuesto 2022 enviado por el Gobierno.
"A partir del 1° de enero de 2022 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, sus normas modificatorias y complementarias", dice el documento publicado este jueves por la noche en el Boletín Oficial.
En un segundo artículo, el decreto "instruye" a la Jefatura de Gabinete de Ministros a "adecuar, oportunamente, el Presupuesto que se prorroga" mediante el artículo anterior con el fin de dar cumplimiento a "la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional".
Según se indica en el decreto, "se establece que en dicha situación", la ausencia de una ley de Presupuesto sancionada, "regirá el Presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con adecuaciones que deberá hacer el Poder Ejecutivo Nacional".
Asimismo, se indicó que "dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2021, no resulta posible definir con inmediatez y precisión" esas adecuaciones exigidas por la ley, "por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente".
Más allá de no detallar sobre cuándo se harán las adecuaciones, el decreto afirmó que esa atribución quedará en manos del jefe de Gabinete. "Con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2021", precisó el decreto.
Guzmán había asegurado horas después del rechazo al proyecto que el Gobierno no iba a presentar un nuevo Presupuesto y en su cuenta de Twitter había responsabilizado a la oposición por la falta de aprobación de la ley.
"El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero", remarcó en aquel entonces el ministro de Economía.
Doble indemnización y prohibición de despidos
El Gobierno nacional prorrogó hasta junio de 2022 la emergencia ocupacional extendiendo por otros seis meses la prohibición de despidos en todo el territorio. Y, además, dio a conocer un cronograma de reducción de la doble indemnización que ira paulatinamente disminuyendo durante el primer semestre.
"Si bien en la actualidad se observa un marcado proceso de recuperación del empleo asalariado registrado del sector privado, como lo revela la incorporación de 129.000 trabajadoras y trabajadores al empleo formal entre enero y septiembre de 2021, aún en este último período mensual, el número de trabajadoras y trabajadores con empleo registrado en el conjunto de las empresas privadas se encuentra un 5% por debajo del nivel observado en
diciembre del año 2015", sostuvo el decreto.
Luego de varias versiones sobre lo que se haría con esta medida a partir del próximo año, finalmente el Gobierno decidió implementar a partir del 2022 una reducción gradual de la doble indemnización por despidos injustificados.
La nueva norma plantea que, en el caso de despido sin causa, el trabajador afectado "tendrá derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un incremento equivalente al 75 por ciento del monto de la misma, desde el primero de enero y hasta el 28 de febrero de 2022".
En tanto, esa cifra será del 50% desde marzo y hasta el 30 de abril próximos, y del 25 por ciento desde el 1º de mayo y hasta el 30 de junio de 2022. Junto con la prohibición de despidos, la doble indemnización fue una de las dos medidas que puso en marcha la Casa Rosada en el contexto de la crisis sanitaria, que fueron extendidas por decreto sucesivamente a lo largo de 2020 y, más recientemente, hasta fin de este año ante el avance de la pandemia por coronavirus. Esas dos determinaciones forman parte de uno de los reclamos de las distintas cámaras empresarias en los últimos meses.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.