Córdoba16/12/2021

Federación de trabajadores estatales rechazó políticas de reforma laboral

Con el SEP como gremio anfitrión, dirigentes de distintas provincias se reunieron en Córdoba y elaboraron un documento en el que denunciaron el avance de la precarización laboral.

Este jueves se desarrolló en Córdoba el congreso de la Federación Argentina de Trabajadores Estatales Provinciales (FATEP) que tuvo al SEP como anfitrión. Foto: Gentileza SEP

Este jueves se desarrolló en Córdoba el congreso de la Federación Argentina de Trabajadores Estatales Provinciales (FATEP) que tuvo al Sindicato de Empleados Públicos de Córdoba (SEP) como anfitrión.

Delegados de distintas provincias como Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Mendoza, Entre Ríos y -por supuesto- Córdoba debatieron en torno a la situación que atraviesa los trabajadores de los estados provinciales y elaboraron un documento conjunto para rechazar el atraso que sufren los salarios y el intento de flexibilización a través del proyecto de reforma laboral.

En diálogo con los medios, el titular del SEP, José Pihén, señaló que la FATEP se reunió este jueves con dos objetivos: "El primero es el congreso ordinario para la consideración de la memoria y balance del ejercicio y el segundo, para tener un panorama de la situación de los trabajadores del estado provincial, y en algunos casos también de municipales, y en función de eso decidir de alguna forma la línea de acción a llevar adelante".

Sobre el documento que se elaboró, Pihén expresó que los representantes de las distintas provincias pusieron en evidencia "una situación que parece cada vez más profundizada que es el avance de las políticas de reforma del estado, achique y reforma laboral aplicada, con salarios de hambre, trabajos cada vez mas precarios y con la eliminación paulatina de los trabajadores formales, sea de planta permanente o contratados, y su reemplazo por monotributistas, becarios, o pasantes. En especial, en el área de la Salud en la provincia que refleja un cuadro que ya conocemos: falta de personal, de insumos y de reconocimiento salarial de los trabajadores que afrontaron la pandemia. Frente a eso, nosotros ratificamos nuestro rechazo a esas políticas, y el reclamo del fortalecimiento y reconocimiento a los gremios, que en muchas ocasiones son ninguneados por los Estados".

En el encuentro, se dio a conocer el documento que señala, en uno de sus párrafos: "El marco sigue siendo el intento por parte de espacios políticos cada vez más numerosos, de impulsar proyectos que atentan contra los derechos de los trabajadores y que genéricamente son conocidos como ´Reforma Laboral´, la cual, aunque formalmente todavía no cuente con soporte legal, en la mayoría de los Estados Provinciales y en la mayoría de los Municipios las políticas aplicadas por sus gobiernos van claramente en esa dirección".

En el texto, la FATEP expresó además que los niveles salariales que se mantienen son "vergonzosos". "Los aumentos salariales otorgados de ninguna manera compensan el deterioro y a menudo el congelamiento sufrido durante la pandemia. En particular en las Áreas de la Salud Pública. La pandemia y sus sucesivas olas de contagios, desnudaron la aguda falta de recursos humanos; en no pocos casos, la falta de insumos y la falta de reconocimiento salarial para los trabajadores que sostuvieron y sostienen el servicio.
El alza incontenible de los precios –particularmente el de los artículos de primera necesidad- contribuye a mantener aquellos niveles que cada vez sumergen más en la miseria a los trabajadores. Por el contrario, y como ya se denunciara, en algunas jurisdicciones los funcionarios se han aumentado sus salarios en forma escandalosa", subrayaron.

El reemplazo de trabajadores formales por "contratos bajo formas precarias" como monotributistas, pasantes o becarios, también fue motivo de discusión, así como también la persecución a los delegados gremiales.

"Frente a estos datos de la realidad se impone la necesidad de redoblar esfuerzos para evitar el avance de estas políticas que degradan la dignidad de los trabajadores estatales y revertir su aplicación. Por ello la Federación Argentina de Trabajadores Estatales Provinciales ratifica su rechazo a estas políticas, reclama a los gobiernos provinciales y municipales el pleno respeto a los derechos de los trabajadores y de sus organizaciones gremiales, fundamento de la dignidad del trabajo y de la justicia social", finaliza el documento.

Este es el texto completo:

Te puede interesar

Aoita realiza asambleas este viernes: los colectivos interurbanos funcionarán desde las ocho

La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.

En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo

El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.

Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago

La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.

A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje

Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.

El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad

Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".

"Homicidio por precio": empieza el juicio por un crimen que supuestamente fue encargado desde la cárcel

Este viernes comienza en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria. El hombre fue hallado en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre, el 15 de febrero de 2023.