Economía14/12/2021

Se firmó convenio para fomentar empleo joven con el Mutualismo cordobés

Con la articulación del legislador Matías Chamorro, se firmó un convenio entre el Ministerio de Promoción del Empleo y Economía Familiar, la Agencia Córdoba Joven y FEMUCOR.

El mutualismo cordobés alcanza unas 300 entidades con unos 2000 trabajadores y trabajadoras formales. Foto: gentileza.

Con la firma de la Ministra de Empleo y Economía Familiar, Laura Jure, el presidente de la Agencia Córdoba Joven Matías Anconetani, Emiliano Costa en representación de la Comisión de Jóvenes de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y el legislador socialista Matías Chamorro, se acordó un convenio de colaboración para establecer relaciones de trabajo conjunto con el objetivo de promover la capacitación y el empleo joven.

La articulación del Gobierno de la provincia de Córdoba con este sector es estratégica, ya que el mutualismo cordobés alcanza unas 300 entidades con unos 2000 trabajadores y trabajadoras formales, extendidas en la mayoría de las localidades del interior provincial y su capital. La finalidad es construir una alianza para fomentar y facilitar el acceso a la capacitación e inserción de los jóvenes al mercado laboral.

Sobre la firma Chamorro comentó: “Nos interesa poner el foco en nuestros jóvenes promoviendo capacitación e inclusión al mercado laboral mediante el fortalecimiento de los programas y políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, para que tengan herramientas que les permitan incorporarse en el sector productivo robusteciendo la economía social, fomentando los valores y la cultura del mutualismo”.

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.