Se firmó convenio para fomentar empleo joven con el Mutualismo cordobés
Con la articulación del legislador Matías Chamorro, se firmó un convenio entre el Ministerio de Promoción del Empleo y Economía Familiar, la Agencia Córdoba Joven y FEMUCOR.
Con la firma de la Ministra de Empleo y Economía Familiar, Laura Jure, el presidente de la Agencia Córdoba Joven Matías Anconetani, Emiliano Costa en representación de la Comisión de Jóvenes de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y el legislador socialista Matías Chamorro, se acordó un convenio de colaboración para establecer relaciones de trabajo conjunto con el objetivo de promover la capacitación y el empleo joven.
La articulación del Gobierno de la provincia de Córdoba con este sector es estratégica, ya que el mutualismo cordobés alcanza unas 300 entidades con unos 2000 trabajadores y trabajadoras formales, extendidas en la mayoría de las localidades del interior provincial y su capital. La finalidad es construir una alianza para fomentar y facilitar el acceso a la capacitación e inserción de los jóvenes al mercado laboral.
Sobre la firma Chamorro comentó: “Nos interesa poner el foco en nuestros jóvenes promoviendo capacitación e inclusión al mercado laboral mediante el fortalecimiento de los programas y políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, para que tengan herramientas que les permitan incorporarse en el sector productivo robusteciendo la economía social, fomentando los valores y la cultura del mutualismo”.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.