Política09/12/2021

El Senado sesiona este jueves tras la jura de los nuevos legisladores

Después de la ceremonia, los senadores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos DNU emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año.

El Senado tomará juramento a sus nuevos integrantes y luego sesionará por última vez con su actual compocisión. - Foto: archivo

El Senado de la Nación lleva a cabo este jueves la última sesión ordinaria del año con la actual composición de la Cámara, en la que el oficialismo tiene mayoría, en un plenario que se inicia minutos después de la jura de los nuevos senadores electos en los comicios del 14 de noviembre.

Desde las 12, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, tomará juramento a los 24 senadores electos, y a quienes reemplazarán a legisladores que asumieron bancas en la Cámara de Diputados antes de que finalice el mandato, como el puntano Claudio Poggi, quien será suplantado por Gabriela González Riollo.

Tras la ceremonia, los senadores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año y que recibieron dictamen favorable de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

Según acordaron oficialismo y oposición, se discutirán en el recinto 48 decretos sobre los 116 puestosa consideración en comisión hace dos semanas. Se trata de los DNU firmados por el presidente Alberto Fernández referidos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, a medidas de prevención contra la Covid-19, asistencias a beneficios sociales, cuestiones laborales y económicas.

Como consecuencia de la extensa lista de proyectos, los legisladores deberán acortar los tiempos de oradores si buscan que todas las iniciativas sean aprobadas antes de la medianoche del jueves cuando vence el mandato de 24 senadores y arranca una nueva composición en el cuerpo.

Los nuevos legisladores entrarán en funciones al día siguiente y el bloque del Frente de Todos (FdT) pasará a tener 35 senadores (actualmente posee 41) y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) 31 (de 25 con que cuenta).

Fuentes parlamentarias afirmaron que el acuerdo entre las bancadas consistirá en debatir la sanción de los DNU y también abrir la discusión en dos proyectos sobre tablas: uno sobre contracepción en personas con discapacidad y otro sobre personas en situación de calle.

El primero modifica la ley de anticoncepción quirúrgica para incluir a las personas con discapacidad el derecho de expresar su voluntad para acceder a la realización de las prácticas denominadas "ligadura de trompas de Falopio" y "ligadura de conductos deferentes o vasectomía".

El segundo, en tanto, busca garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle. En ambos casos se necesitará el voto de las dos terceras partes del número presente de legisladores para habilitar su tratamiento.

El resto de las iniciativas, unas 45, tienen el acuerdo de todas las bancadas y serán aprobadas sin discusión. Entre ellas, figura el permiso que cada año debe otorgarle el Congreso al Poder Ejecutivo Nacional para que el presidente de la Nación pueda ausentarse del país por motivos protocolares.

Los nuevos integrantes de la Cámara

Tras la jura Luis Juez, Cármen Álvarez y Alejandra Vigo representarán a Córdoba en la Cámara de Senadores de la Nación. Con un mandato que comienza y que se extenderá por seis años, también se suman a la Cámara Alta otra veintena de referentes provinciales:

Corrientes

-Eduardo Vischi (JxC)

-Gabriela Valenzuela (JxC)

-Carlos Espínola (FDT)

Chubut

-Ignacio Torres (jXC)

-Edith Terenzi (JxC)

-Carlos Linares (FDT)

La Pampa

-Daniel Kroneberger (JxC)

-María Victoria Huala (JxC)

-Daniel Bensusán (FDT

Santa Fe

-Carolina Losada (JxC)

-Dionisio Scarpin (JxC)

-Marcelo Lewandowski (FDT

Mendoza

-Alfredo Cornejo (JxC)

-Mariana Juri (JxC)

-Anabel Fernández Sagasti (FDT)

Catamarca

-Lucía Corpacci (FDT)

-Guillermo Andrada (FDT)

-Flavio Fama (JxC)

Tucumán

-Pablo Yedlin (FDT)

-Sandra Mendoza (FDT)

-Beatriz Ávila (JxC)

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.