El radicalismo cordobés se proyecta desde Villa Giardino
Bajo el lema “Unidad y Propuestas para gobernar Córdoba en 2023”, referentes de la Unión Cívica Radical del centro del país se reunieron este sábado en esa ciudad del Valle de Punilla.
Durante dos días, los referentes de las distintas corrientes de la Unión Cívica Radical se reunieron en Villa Giardino buscando dar los primero pasos hacia un proyecto de unidad que los contenga para disputar la elección del 2023.
Organizado por Identidad Radical, entre el viernes y sábado se llevó adelante un encuentro de discusión política, de los cuales participaron, entre otros, los Presidentes de los bloques legislativos Juntos por el Cambio y Juntos UCR Orlando Arduh y Marcelo Cossar, el Intendente de Río Tercero Marcos Ferrer y los diputados nacionales Soledad Carrizo, Brenda Austin y Gabriela Brouwer de Koning (electa) y el ex presidente de la UCR Carlos Becerra. Como se hará, según muchos vaticinan, se hará costumbre durante los años por venir, el cierre de la jornada estuvo a cargo de Rodrigo De Loredo.
El legislador provincial Dante Rossi, que hizo las veces de anfitrión ya que su espacio interno fue el que convocó al encuentro, hizo un llamado a la unidad de la UCR y de Juntos por el Cambio, para “ser gobierno en 2023”. “La elección del 14 de noviembre generó la esperanza del cambio en la Argentina. Debe ser el punto de partida del cambio en Córdoba, que tiene desde hace 24 años gobernando al peronismo”, afirmó.
“Córdoba tiene baja calidad institucional, una de las más inseguras, es la Provincia que cobra los impuestos y servicios más caros, la segunda en femicidios, la de los 6 puntos más de pobreza que la media nacional, la de los 267 mil millones de pesos de deuda que hipoteca el futuro de las próximas generaciones, la que no sanciona el mapa de ordenamiento territorial y la que le paga salarios de hambre a nuestros docentes y equipos de salud”, dijo el legislador.
“Es la Córdoba del cemento y de la poca sensibilidad”, aseguró repitiendo una de sus principales críticas a la proyección de la gestión schiarettista que se deja ver desde la hoja de ruta que plantea el Presupuesto que por estas horas se discute en la Unicameral.
Rossi expresó que uno de los valores más trascendentes de la democracia es la alternancia en el poder. “Hace falta cambiar para que los cordobeses vivan mejor”, aseguró.
En pos de esa unidad de Juntos por el Cambio que se pregonó durante las jornadas que duró el evento, al cierre del cónclave radical enviaron videos saludando la iniciativa Gregorio Hernández Maqueda de la Coalición Cívica, Héctor Baldassi del Pro y Luis Juez.
Te puede interesar
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.