Cultura01/12/2021

Triángula llega este sábado a Club Paraguay

En un espectáculo que honra la resistencia y la música popular, la banda que reúne a las voces argentinas más destacadas de los últimos años se presenta en Córdoba.

Triangula se presenta el sábado en Club Paraguay. - Foto: gentileza

Triángula, el proyecto que reúne tres de las voces más destacadas de la música argentina contemporánea y que agotó dos funciones en abril, se presenta el sábado 4 de diciembre en Córdoba, en el marco de una gira que comprende además Rosario y Buenos Aires.

Trángula es un grupo liderado por tres mujeres cantantes compositoras y amigas: Micaela Vita, Noelia Recalde y Nadia Larcher; tres reconocidas artistas de personalidad clara y fuerte, y destacadas intérpretes con una superlativa potencia.

La banda se completa, estableciendo un segundo "triángulo", con Juan Saraco en guitarras, Lucas Bianco en bajos y Jonatan Szer en batería.La música de Triángula lleva impresa influencias de distintas vertientes: seis artistas que aportan un sonido construido en base a todo lo que escucharon en su vida. Así es que la banda presenta una pluralidad de sonidos que pasean entre la música popular, alternativa y experimental.

Las letras hacen foco en el feminismo, en la denuncia y en la política, en las distintas perspectivas de la vida. No sólo exploran niveles musicales y sonoros, sino del arte en toda su complejidad, incluyendo lo gráfico, el diseño de vestuario y resignificando la escena en vivo, convirtiendo cada concierto en una experiencia para todos los sentidos. 

 “La diversidad es la que constituye la esencia de Triángula. Todo aquello que venimos viviendo y aprendiendo en nuestros caminos individuales se resignifica en este espacio compartido. Es el arte como una oportunidad para descubrir y reconocer en nosotras mismas otras identidades artísticas. Nos desarmamos como individuas para reconstruirnos en esta grupalidad”, dicen a modo de presnetación y definición identitaria.

Es identidad que circula alrededor del universo femenino entendido política y poéticamente en el contexto de las transformaciones sociales vividas en los últimos años, teniendo a la canción popular como territorio de resistencia, como acción política concreta y como reflexión posible.

Te puede interesar

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.