País27/11/2021

Argentina se prepara para combatir la llegada de la variante Ómicron

El Gobierno prepara un pase sanitario para eventos masivos y postergará el regreso de los vuelos directos desde África. "Diciembre será el mes de las segundas dosis", dijo Vizzotti.

Carla Vizzzotti anunció nuevas medidas contra la pandemia para la Argentina. - Foto: gentileza

La aparición de la nueva variante del coronavirus en Sudáfrica y la llegada de los primeros casos a Europa puso en alerta al Gobierno y, de la misma forma en que lo hacen los países más importantes del mundo, la Argentina comienza a tomar medida para amortiguar un posible desembarco de Ómicron.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó una conferencia de prensa en la que detalló las estrategias que la cartera sanitaria propondrá para ser aplicadas en nuestro país a partir de los próximos días.

Una de las medidas más importantes es la propuesta de la aplicación de un pase sanitario para los eventos de mayor riesgo los que se realizan en espacios cerrados y aquellos que convocan grandes aglomeraciones, independientemente del espacio. Se aplicaría para todos los mayores de 13 años a partir de la aplicación Cuidar.

También se anunció que se profundizará el Plan Estratégico de Vacunación en todo el territorio nacional. "Diciembre va a ser el mes de las segundas dosis. Necesitamos que todas las personas que no completaron su esquema se acerquen. Estimamos que son alrededor de 7 millones de personas", explicó la ministra de Seguridad.

Por otra parte, Vizzotti también alertó respecto a la situación global en torno al reparto de vacunas, ante un panorama en que existen "seis veces más terceras dosis" aplicadas en los países desarrollados que "primeras dosis en países pobres" y convocó a las naciones del mundo a que ayuden a esos países en peores condiciones a terminar con esta inequidad.

La ministra de Salud anunció, además, que se van a "postergar vuelos directos con el continente africano" ante la aparición de una nueva variante del coronavirus en esa región que, dijo, "no hay que subestimar".

"La pandemia no terminó, debemos seguir cuidándonos. En Argentina estamos en una situación epidemiológica favorable, a pesar de tener 90% de circulación de variante Delta", dijo Vizzotti que espera que la estrategia sostenida sirva para que, en caso de ingresar al país, la variante surgida en Sudáfrica tenga el menor impacto posible.

"La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes", indicó el grupo de expertos de la OMS encargado de monitorear la evolución del virus y que sumó a Ómicron a Alpha, Beta, Gamma y Delta en el listado de "preocupantes".

Noticias relacionadas

La OMS llama Ómicron la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica
Preocupación por la aparición de una nueva variante de Covid-19 en Sudáfrica

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.