
Confirman nueva variante de coronavirus en Argentina: hay un caso en Córdoba
La OMS informó que se detectó una nueva variante de Covid-19 en la Argentina, la cual elude la eficacia de la inmunidad.
La OMS informó que se detectó una nueva variante de Covid-19 en la Argentina, la cual elude la eficacia de la inmunidad.
Lo indicó la directora de la Unidad Genómica y Bioinformática del Instituto Anlis-Malbrán, Josefina Campos. Advierten sobre posible mayor transmisibilidad del virus.
El Gobierno prepara un pase sanitario para eventos masivos y postergará el regreso de los vuelos directos desde África. "Diciembre será el mes de las segundas dosis", dijo Vizzotti.
Los contagios se dispararon a más de 1.200 casos contra unos 100 diarios a comienzos del mes, y advierten que "tiene un elevado número de mutaciones".
Los casos fueron derivados para cumplir el aislamiento en hoteles y se informó a las respectivas jurisdicciones para que realicen el seguimiento de los contactos estrechos.
La nueva variante P.1.2 fue identificada en 5,85% de las 376 muestras tomadas en 57 municipios del estado de Río de Janeiro.
La coordinadora del Proyecto País advirtió que cuantos más contagios se produzcan, habrá más posibilidades de que el virus mute y se genere una nueva variante.
En un total de 54 muestras se identificó las variantes Manaos, Río de Janeiro y Reino Unido en Caba, algunas localidades de provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Neuquén.
El dato venía siendo alertado por numerosos especialistas y fue anticipado por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la conferencia de prensa del domingo por la noche.
A partir del lunes, la medida será extensiva a la totalidad de los vuelos que ingresen al país. La decisión busca frenar el impacto de la segunda ola y las nuevas variantes de Covid-19.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.