La UEPC marchó por el adelanto de aumentos y el diferimiento jubilatorio
Los docentes provinciales pidieron por el adelanto de los aumentos salariales, la reapertura de la paritaria, la eliminación del diferimiento jubilatorio y la derogación de la Ley 10.694.
Miles de docentes activos y jubilados movilizaron este miércoles hacia la Legislatura Provincial y el Centro Cívico para reclamar el adelanto de los aumentos salariales, la reapertura de la paritaria, la eliminación del diferimiento jubilatorio y la derogación de la Ley 10.694.
Cerca del mediodía marcharon desde la sede sindical de UEPC hasta las inmediaciones de la Casa de Gobierno, fuertemente custodiada por personal de la Policía, en donde se manifestaron con un rotundo rechazo al "lamentable silencio del Gobierno de Córdoba".
Frente al Panal, totalmente vallado y con presencia de cuerpos de infantería de la policía provincial, se realizó un acto en donde los docentes expresaron "la necesidad de que se adelanten los aumentos salariales previstos para abonarse en enero, debido a la fuerte caída del poder adquisitivo a raíz del incesante aumento del precio de los productos de la canasta básica". A su vez, se hizo hincapié en la derogación del diferimiento jubilatorio que, sumado al proceso inflacionario, perjudica gravemente a las y los compañeros jubilados.
“Nuestra intención es iniciar el ciclo lectivo 2022 sin conflictividad, pero también queremos un Gobierno que cuide la escuela, a los docentes, a los niños y jóvenes”, dijo el compañero secretario general Juan Monserrat.
"En esta jornada reclamamos en las calles y seguiremos exigiendo que, de una vez por todas, el Gobernador resuelva las injusticias manifiestas con todas y todos los docentes de nuestra provincia", aseguraron desde el gremio.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Mauricio Macri trató de "comprados" a los dirigentes del Pro que se alinean con Javier Milei
"Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores", expresó el presidente del Pro, en referencia a la pretensión de LLA de absorber dirigentes por goteo para esquivar un acuerdo integral de cúpulas.
El Banco Nación anunció que se retira de Abappra y hay sospechas sobre su privatización
Abappra representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política
La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y la Cámara Baja no fue la excepción, donde la mayoría de los bloques expuso sentidas palabras.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.