Alberto Fernández cruzó a Macri por sus dichos sobre el endeudamiento
"Es hora de pedirle que deje de mentir" porque, según dijo, lo que hizo fue "sacarles el riesgo a los acreedores" privados "y poner todo el riesgo en la espalda de los argentinos".
El presidente Alberto Fernández se refirió a las declaraciones de su antecesor, Mauricio Macri, sobre el endeudamiento externo y sostuvo que "es hora de pedirle que deje de mentir" porque, según dijo, lo que hizo fue "sacarles el riesgo a los acreedores" privados "y poner todo el riesgo en la espalda de los argentinos".
Fernández se expresó así a través de su cuenta de Twitter, donde señaló que "es muy doloroso escuchar al ex presidente Macri tratando de justificar lo que hizo endeudando a la Argentina" y publicó un video en el que, además de referirse al proceso de endeudamiento con los acreedores privados y con el FMI, acusó al ex mandatario de haber favorecido la "fuga" de "23 mil millones de dólares".
"Ya es hora de pedirle a Macri que deje de mentir. Ya hizo mucho pero mucho daño, que no le siga robando la esperanza a los argentinos. Con sus actitudes y sus políticas solo dejó a la Argentina de rodillas. Es hora de que la pongamos de pie", sostuvo el Presidente.
En el video, señaló: "Macri nos endeudó con acreedores privados y el día que dijeron que no le iban a prestar más dinero porque temían no cobrar, ese mismo día fue corriendo al Fondo Monetario Internacional a pedir más dinero con el solo propósito de pagarle a los acreedores".
En el mismo sentido, subrayó que "esos acreedores supieron desde siempre que corrían un riesgo enorme y lo que Macri hizo fue sacarles el riesgo a esos acreedores y poner todo el riesgo en la espalda de los argentinos y las argentinas". "Dice: Nosotros recibimos el dinero porque los creedores se querían ir del país porque temían quién podía ganar las elecciones . Pero él tomó ese crédito con el FMI tan solo cinco meses después de haber ganado las elecciones en 2017. Es mentira lo que dice", resaltó el jefe de Estado en el video.
Fernández sostuvo que "de los 44 mil millones de dólares que terminó recibiendo del Fondo, alrededor de 21 mil millones fue devolviéndole a los acreedores que querían irse del país" y agregó: "Después de que perdió las PASO en 2019, ordenó al Banco Central vender todas las divisas que hicieran falta para que se pudieran escapar el resto de los acreedores".
El mandatario remarcó que "así se produjo la más magnífica fuga de dinero que la Argentina recuerde" y afirmó que "entre agosto y octubre de aquel 2019, se fugaron 23 mil millones de dólares con la complacencia de Mauricio Macri". "La deuda con los acreedores privados la negociamos y permitimos que la Argentina se ahorre casi 38 mil millones de dólares de la deuda original que Macri tomó. Con el FMI estamos negociando con dignidad, tratando de alcanzar un acuerdo que nos permita pagar pero no a costa del hambre de los argentinos", agregó Fernández.
El Presidente señaló que "el endeudamiento de Macri significó para la Argentina una educación pública peor, una salud pública peor y el abandono total de la ciencia y la tecnología" y la "paralización" del "70% de la obra pública fue paralizada".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.