País11/11/2021

El presidente de YPF Pablo González negó aumento de combustible en diciembre

“No hay nada definido", dijo el titular de la petrolera estatal y señaló que existe “presión del mercado en relación al precio del commodity internacional”. Destacó superavit de la firma.

YPF no aumentaría los precios en diciembre.

El presidente de YPF, Pablo González, negó este jueves que se haya definido un aumento de precios de combustibles para diciembre próximo, y destacó el crecimiento de la producción y la inversión por parte de la petrolera estatal.

"No va a haber aumento de combustible. No hay nada definido y nadie dijo que habrá suba el próximo mes", indicó González en diálogo con radio AM750, en relación a versiones periodísticas de posibles incrementos.

En ese sentido, González explicó que el rumor de la suba en el surtidor se funda en el incremento previsto del Impuesto de Combustible Líquidos (ICL) que en mayo último fue postergado hasta el 1 de diciembre de este año, y que podría tener una nueva prórroga, según indicó.

Por otro lado, González negó que haya existido un "congelamiento" de precios en las naftas, y sostuvo que a principios de este año la empresa explicó "cuál iba a ser el plan de inversión y cómo iban a ser los aumentos".

Además, analizó que "el problema que está existiendo" es "la presión del mercado en relación al precio del commodity internacional (actualmente a más de US$ 80) que provoca que muchas productoras quieran exportar", debido a que "en el mercado interno se está comprando y vendiendo a US$ 60".

Por otro lado, destacó los resultados positivos de ganancias y producción de YPF, pues la empresa registró en el tercer trimestre del año una ganancia neta de $ 23.000 millones, con un crecimiento de la producción de hidrocarburos de 17% respecto del último trimestre de 2020.

"Hace mucho que YPF no tenía un resultado positivo de ganancias así, además de aumentar la producción de petróleo y gas; y de haber podido reducir la deuda que tenía en US$ 650 millones ubicándola a niveles del año 2015", afirmó

El directivo contrastó los resultados actuales con los del periodo de 2016 a 2019, donde "la producción cayó entre un 8 y un 10%, se aumentó la deuda y las reservas cayeron", como "consecuencia de no tener una visión estratégica en el mediano y largo plazo", consideró.

Para González, se trató de "una política energética que eligió priorizar la importación con menos planes de inversión".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Desde diciembre se incrementarán los precios de los combustibles

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.