Política11/11/2021

Juan Schiaretti: “En Córdoba no hay odio ni trincheras, hay puentes"

"En Córdoba, hay puentes para que los que piensen distinto puedan trabajar juntos y esa es la base de nuestro progreso”, expresó el Gobernador en un acto en La Calera.

Schiaretti encabezó un acto con vecinos y vecinas de La Calera. - Foto: prensa Hacemos por Córdoba

El gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti encabezó un acto con vecinos y vecinas de La Calera, en donde expresó: “En Córdoba no hay odio, en Córdoba no hay trincheras, en Córdoba hay puentes para que los que piensen distinto puedan trabajar juntos y esa es la base de nuestro progreso”.

El mandatario continuó profundizando su mensaje e indicó: “Nosotros somos un pueblo trabajador, un pueblo pionero, solidario, que quiere siempre el progreso con justicia social; que apuesta al trabajo, que no tiene odios, un pueblo que sabe que solo el amor construye y sabemos que, en base al odio que pregonan los personeros de la grieta, no se puede construir nada en una sociedad como la argentina”. 

Schiaretti prosiguió su discurso y se refirió a las principales fuerzas opositoras, el kirchnerismo y Cambiemos y ponderó que ambos “consideran al interior de la patria como el patio trasero de Buenos Aires”. Y agregó: “Esa es la realidad de la Argentina unitaria que nos viene gobernando desde hace tiempo, porque también ellos se ponen de acuerdo para no discutir el tema de los privilegios del puerto. Ni ellos ni sus candidatos hablan de la situación socioeconómica de Argentina que está delicada. Ni ellos ni sus candidatos se preocupan por los anhelos y los sueños de Córdoba y solo se la pasan agrediéndose y haciendo un concurso de quien insulta más al otro, o quien fundió más al país”.

Sobre el final, el mandatario provincial puso énfasis en el proyecto de distribución equitativa de los recursos y manifestó: “Basta de que el boleto de La Calera – Córdoba salga $120 y de Plaza de Mayo a La Matanza, que es la misma distancia, salga $23.5 veces más tenemos que pagar aquí en Córdoba y en La Calera en relación a lo que es Buenos Aires y el AMBA”.

Finalmente, dirigiéndose a los presentes, Schiaretti sostuvo: “Ahora es la hora de conseguir que dejen de meternos la mano en el bolsillo, que bajen las retenciones, se pongan a cuenta del impuesto a las ganancias, que se acaben los subsidios solo para el puerto, es hora del interior federal y profundo de nuestra Patria”.

El Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Manuel Calvo; los candidatos a diputados, Gustavo Brandán y Sergio Fitipaldi; los intendentes de La Calera, Facundo Rufeil; de Río Ceballos, Eduardo Baldassi; y el legislador Carlos Presas.

Te puede interesar

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.